Saltar al contenido

Ejercicios y explicación: Larry Scott y su ejercicio para bíceps (Banco Scott)

Ejercicio de bíceps en banco scott de Larry Scott

Hoy os presentamos a uno de los ejercicios por excelencia para trabajar el músculo bíceps en «Banco Scott» llamada así por Larry Scott.

Bompa. (2002) lo detalla como el ejercicio que mayor porcentaje de activación muscular, reflejado en las electromiografías para el trabajo de bíceps.

El ejercicio que os traemos hoy fue diseñado por el culturista Larry Scott, apodado “La Leyenda”. Aunque en los inicios, el ejercicio era de píes, hoy en día se practica sentado sobre el banco que da su nombre, para poder restar carga a la zona lumbar.

Larry Scott se formó con grandes culturistas como Vince Gironda (creador del remo Gironda). Ganador de dos Mister Olimpia consecutivos (1965,1966) fue incluido en el salón de la fama del IFBB (International Federation of Bodybuilding and Fitness). Si te preguntas quién fue el primer hombre en superar los 52 cm de diámetro de brazo, la respuesta está en el título.

larry-scott

El gran Larry Scott

FLEXIÓN DE CODO.

Como no se trata de dar clases de anatomía os mostraré algunas imágenes para poder entender mejor el ejercicio que os traemos. Prometheus (2008).

biceps

TÉCNICA DEL EJERCICIO

Este ejercicio está indicado para el trabajo de los músculos Bíceps Braquial y Braquial anterior entre otros flexores del codo. En la primera fase los músculos trabajarán de manera concéntrica y en la segunda de manera excéntrica.

bíceps banco scott

Ejercicio para bíceps en Banco Scott

DETALLES:

  1. Ajusta el asiento a tu medida: banco a la altura de tus axilas.
  2. Sostén la barra Z o Barra Olímpica en agarre supino (palmas de la mano mirando hacia arriba).
  3. Realiza el ejercicio en todo su recorrido, no lo acortes por falta de fuerza, baja peso. Desciende el peso de manera controlada.
  4. Mantén la musculatura tríceps en todo momento pegada al banco.
  5. Recuerda mantener una correcta respiración durante el ejercicio: inspira al subir peso e expira al bajarlo.
  6. Intenta no mirar el peso durante su recorrido, provocamos hiperflexión cervical y tensión.
  • Errores comunes:
  1. Hiperextensión del bíceps en la fase de bajada del peso.
  2. No apoyarse bien en el acolchado, dejar demasiado espacio entre tronco y este.
  3. Levantarse del asiento durante la ejecución, disminuye peso.
  4. No alinear los codos.
  • Truco: sentarse sobre dos discos para forzar una inclinación hará que la tensión del ejercicio aumente.
También puede interesarte:  Análisis de los principios Joe Weider: Optimiza tu entrenamiento con estos consejos

Para conocer más ejercicios y musculatura implicada en ellos, os recomiento los libros que os dejo en la bibliografía.

Bibliografía:

Benito, P. (2008). Conceptos básicos del entrenamiento con cargas:de la musculación wellness. Colombia: Kinesis.

Bompa, T. (2002). Musculación:entrenamiento avanzado. Barcelona. Hispano Europea.

Delavier, F. (2012). Guía de los movimientos de musculación. Badalona. Paidotribo.

Gilroy. M.A., MacPherson. B. y Ross.L. (2008). Prometheus: atlas de anatomía. Madrid. Panamericana.