Saltar al contenido

Cafeína: ¿Nuestro mejor aliado para el rendimiento?

Cafeína para el rendimiento

La cafeína como suplemento o ayuda ergogénica en el deporte es estudiada y llevada a ensayo desde los años 70 por los investigadores.

El artículo a investigar trata sobre las diferentes dosis (mg/Kg peso) que el deportista debe ingerir para poder observar un aumento en procesos cognitivos, estado de alerta, frecuencia cardiaca etc.

ESTUDIOS

Los estudios realizados hasta la fecha muestran como una ingesta adecuada produce respuestas fisiológicas durante el ejercicio:

  • Aumento de catecolaminas.
  • Ácido láctico en sangre y de ácidos grasos.

Sin embargo la toma de cafeína sin una correcta medición puede llegar a producir efectos adversos que influyan negativamente en el rendimiento del deportista: nerviosismo, malestar gastrointestinal, perturbación del sueño etc…

Con todo ello debemos de establecer cuáles son las dosis recomendables que nuestro deportista debe tomar. El estudio establece una ingesta baja (3mg/peso corporal ± 200 mg para 70 Kg) con los que apenas se observan mejoras, y dosis por encima de lo recomendable o altas (700-900 mg para 70 Kg) con las que aparecen los efectos adversos citados anteriormente.

Los estudios han revelado la rápida absorción de la cafeína por parte del organismo (5-15 minutos) y la presencia de picos a los 40-80 minutos. La duración del efecto se prolonga de 3 a las 5 horas tras la ingesta.

Uno de los grandes fisiólogos deportivos, David Costill observó los efectos positivos de una correcta ingesta en un grupo de ciclistas. Los diferentes experimentos, la mayoría de ellos en ciclistas, como el llevado a cabo en el 2002 por el Instituto Australiano de Deportes, mostraron que la toma de cafeína por parte de estos, incluso en los que no lo habían hecho antes, producía mejoras en el rendimiento.

Sistema nervioso central

Otro dato importante fue que los efectos beneficiosos en el SNC (Sistema nervioso central) se hacían más relevantes al final de ejercicios exhaustivos.

También puede interesarte:  Vitamina D: Así es como te pones en forma durante el invierno

Como podemos observar, los estudios muestran que la correcta ingesta de cafeína por parte delos deportista aumenta el rendimiento de los mismos. En 2004 la Agencia Mundial Antidopaje la retiró de la lista de sustancias dopantes, por ello en la última década viene siendo un suplemento beneficioso para el rendimiento, siempre con una adecuada medición de dosis.

OTROS DATOS INTERESANTES

Bibliografía:

Lawrence L. (2014). Exercise and Sport Performance with Low Doses of Caffeine. Recuperado el 8 de Septiembre de 2015, de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4213371/