Para realizar un buen desayuno debemos tener en cuenta el desgaste que vamos a tener a lo largo de la mañana, a la vez que debemos de saber que el desayuno es la primera comida del día, por lo tanto es esencial.
El desayuno es clave para afrontar las horas del día con fuerza y optimismo.
Muchos estudios recientes nos indican que desayunar no es tan importante como dice «el mito», pero esto es falso, ya que a lo largo de toda la mañana hasta la siguiente comida usaremos las energías que nos ha aportado esta primera comida, por lo tanto es importante tener una ingesta de los nutrientes esenciales para que no nos falte de nada y no nos quedemos sin fuerzas.
Sobre todo si nuestra rutina deportiva la vamos a realizar por la mañana, ahí es todavía más importante los alimentos que debemos consumir.
No hay ningún estudio científico realizado al ya famoso «correr en ayunas es mejor para quemar grasa», esto es falso y contraproducente, ya que el cuerpo se acostumbra a correr sin haber ingerido comida alguna y no quemará grasa sino que rendiremos mucho menos. Si es cierto que si vamos a realizar ejercicios de cardio poco después de comer no es bueno realizar un desayuno copioso, pero peor aún es no desayunar.
Nuestros músculos se alimentan de energía y para cualquier tipo de actividad física implicamos uno u otro músculo y para ello debemos alimentarnos bien.
Un buen desayuno debe incluir: lácteo, cereal, proteína y fruta.
El primero estaría compuesto por una pieza de fruta (si puede ser con su piel que nos aportará fibra) o un zumo, además de leche, ya sea de animal o de soja que nos aportará proteínas y grasas buenas entre otros muchos nutrientes, lo complementaremos con muesli o avena que nos aportará hidratos de carbono, minerales, oligoelementos, proteínas de alto valor biológico, hierro y fósforo.
El segundo serían unas tostadas de pan integral con algún tipo de embutido como jamón serrano o cecina, un café que nos dará esa ansiada cafeína para aguantar despiertos y un revuelto de huevos.
La tercera opción, un batido o smothie compuesto por dos plátanos o fresas (en la variedad está el gusto) 200 ml de leche, un yogur desnatado, una cucharadita de miel y algo de avena.
Aquí os dejo algunas recetas de batidos:
– Cómo hacer batidos para un programa de entrenamiento
– Recetas fáciles de batidos caseros
– Recetas con batidos de proteínas
Espero que os haya gustado este primer post en Atopedegym. Estudio realizado en la US National Library of Medicine and National Institutes of Health.
Una dieta saludable es una vida más alegre.