Saltar al contenido

Descanso: Cuanto y como debemos dormir

descanso

Un buen descanso es una parte fundamental de cualquier persona fitness y sin el no conseguiremos nuestros objetivos.

Como ya sabréis un buen entrenamiento está formado de la rutina en sí, una óptima alimentación y un descanso adecuado.

Hoy nos centraremos en este último factor, determinante para recuperar al organismo y asimilar correctamente el entrenamiento.

¿CUANTO DEBEMOS DESCANSAR?

Aunque cada persona es un mundo conviene poner un límite inferior, que suele ser de 7 horas. Mucho mejor si son ocho, casi todos los estudios del sueño aseguran que un descanso de 8 horas asegura la total recuperación del organismo.

Los deportistas de élite incluso necesitan más, de 8 a 10 horas, pero recordemos que sus entrenamientos son brutales.

¿CUANDO DORMIR?

Evidentemente el mejor momento para el descanso es la noche, pero respetemos un tiempo prudencial entre el entrenamiento y el descanso.

Un entrenamiento intenso puede  estresarnos tanto que si intentamos descansar inmediatamente probablemente no podamos. ¿No os ha pasado alguna vez que estáis tan cansados que no podéis ni dormir?, pues con el entrenamiento es lo mismo.

Así, los días que vayamos a hacer un entreno fuerte procuremos hacerlo por la mañana para llegar a la noche con menos estrés y así poder conciliar el sueño.

Otro tema son las siestas, estas no deben ser muy extensas, una siesta maratoniana incluso puede dejarnos cao para el resto de la tarde. Con 15-30 minutos de siesta es suficiente.

¿CÓMO DEBEMOS DORMIR?

Lo del colchón es algo fundamental. Si eres muy estricto con tus entrenamientos también deberías de serlo con tu material de descanso. Un buen colchón no cuesta tanto y nos proporcionará enormes beneficios.

Volviendo a los entrenamiento, sobre todo si son del tren inferior, es buena idea dormir con los pies en alto, así mejora el retorno venoso y quitamos antes de en medio esos metabolítos que nos ha dejado el entrenamiento.

También puede interesarte:  Aprende a evaluar si tu condición física es buena o mala

DESCANSO Y COMIDA

Tampoco es buena idea acostarse justamente después de cenar, sobre todo si esta ha sido  abundante. La digestión consume energía y necesita sangre, si comemos y luego nos acostamos estaremos restando eficacia a la recuperación y alargando mucho la digestión.

Lo más acertado es separar unas 2 horas la cena del momentos de acostarse y si es imposible mantener este margen hacer unas cenas poco copiosas y compensar con una merienda más generosa.

DESDE ATOPEDEGYM OS DESEAMOS: «Un descanso perfecto». Aquí os dejamos este otro post de gran interés: Estrés contra el sobreentrenamiento.