Los problemas de visión afectan a más de la mitad de la población mayor de 65 años y son la principal causa de ceguera en todo el mundo [ 1]. Además del trauma y la edad, el riesgo de estos problemas puede aumentar con la exposición a la luz solar, la diabetes, el tabaquismo, el alcohol, la obesidad y la dislipoproteinemia [ 1 , 2 ].Con el paso de los años, nos encontramos ante diferentes problemas de visión que implican que veamos con menor claridad.
Entre ellos, encontramos las cataratas, que afectan a un alto porcentaje de la población. Por fortuna, en este campo se han realizado muchos avances y hoy en día, la cirugía de cataratas es muy sencilla y los resultados son muy satisfactorios. En este artículo explicaremos cuáles son las razones por las que operarse de cataratas.
¿En qué consiste la operación de cataratas?
Cuando hablamos de la cirugía de cataratas es importante saber en primer lugar en qué consiste y por qué se ha originado.
La operación en sí consiste en sustituir la lente natural del ojo por una lente intraocular artificial que permite volver a ver nítido. La eliminación de las cataratas persiguen el objetivo de ver con mayor nitidez y la intervención implica colocar un cristalino artificial en el ojo.
La anestesia para la cirugía se suele realizar a través de gotas para los ojos o anestesia local.
Al incluir el cristalino artificial, se mejora notablemente la visión. Dependiendo de cuál sea la potencia y el tipo que se haya incluido, es posible que la persona no requiera de gafas tras realizar la operación.
En cuanto a la duración, el tiempo es de menos de media hora y generalmente, solo se realiza en un ojo.
Síntomas de las cataratas
Entre los síntomas, se atenúa el brillo y el color de los objetos, la visión nocturna es escasa, se necesita una mayor luz para leer. También puede que se noten cambios importantes e inesperados en la graduación de las gafas.
Como indicamos al inicio, es una intervención menor, por lo que salvo extrañas salvedades no sería necesaria la permanencia en el hospital para hacer noche. Asimismo, durante todo el procedimiento, los adultos se encuentran despiertos y se les aplica anestesia local.
Recuperación de la operación de cataratas
Pronto se aprecia la mejoría en la visión, pero es necesario tomar ciertas precauciones que te detallará tu oftalmólogo. Asimismo, es importante que se cumpla con el tratamiento postoperatorio pautado y se acuda a las revisiones de control indicadas.
Ahora que conocemos en qué consiste, cuál es el tiempo de recuperación y las expectativas tras la operación, es el momento de acudir a una revisión en un centro de oftalmología para determinar si, teniendo los síntomas descritos anteriormente, se padece de cataratas. De ser así, es el mejor remedio para combatirlas de manera eficaz y disfrutar de nitidez visual.