Has ido al médico y tras unas pruebas te han informado que eres Celíaco, pero no sabes qué es ni de qué trata. En el siguiente artículo Dietas para Celíacos: ¿Qué puedo comer y qué no?, te explicamos todo lo que debes saber sobre el tema.
Celíaco: ¿Qué es? ¿Dietas para celíacos?
Antes de tocar la dieta de los celíacos, debemos saber que las personas con celiaquía son aquellos individuos que reaccionan negativamente a la ingesta de una proteína presente en el trigo, cebada y centeno, llamada gluten.
Ocasionándoles diarrea, distensión abdominal, fatiga, bajos niveles de hemoglobina, pérdida de peso y osteoporosis, y en algunos casos no presentan ningún tipo de síntoma.
Esta enfermedad deteriora el intestino delgado y cambia la absorción de vitaminas, minerales u otros nutrientes que contienen los alimentos. Esta alteración puede conllevar a la malnutrición, aunque se mantenga una ingesta adecuada de los otros productos alimenticios.
Hoy en día, se desconoce las causas exactas de esta enfermedad, pero probablemente se deriva a la predisposición genética a la intolerancia, agentes ambientales o asociaciones con otras enfermedades autoinmunes.
Cómo se diagnóstica esta enfermedad
Es una enfermedad difícil de diagnosticar, debido a que sus síntomas son asociados a otras enfermedades. Estos pacientes tienen altos niveles de anticuerpos contra el gluten, por ende, los exámenes de sangre permiten detectar la enfermedad.
La manera más segura de confirmar esta enfermedad es estudiar una biopsia de la mucosa del intestino delgado del paciente y así poder determinar si sufre o no la celiaquía.
Complicaciones por la Celiaquía
Por lo general, las complicaciones de esta enfermedad están relacionadas a déficit nutricionales secundarios debido a la alteración en la absorción de ciertos alimentos necesarios para el organismo.
Algunas de estas complicaciones como hemos mencionado anteriormente pueden ser: osteoporosis, disminución del peso, crecimiento deficiente, malformaciones en hijos con madres celíacas, mareos, cánceres intestinales, convulsiones, entre otras.
Tratamiento: Dietas para celíacos
El tratamiento más seguro y recomendado para las personas con esta enfermedad es la Dieta para celíacos, ya que elimina todos los alimentos que contengan gluten, aunque contengan mínimas cantidades.
Existen muchos alimentos comercializados que contienen gluten en su composición. Por ende, las personas con este padecimiento deberán leer las etiquetas de los productos que compren, el resto de sus vidas.
Una vez se inicie la eliminación de los alimentos con gluten, observarás una recuperación prácticamente instantánea. Sin embargo, las biopsias pueden tardar hasta dos años para volver a la normalidad.
Una pequeña cantidad de estos pacientes no mejoran lo esperado solo con la dieta y necesitan otros tratamientos médicos para que no desarrollen ninguna complicación con la enfermedad.
Dietas para celíacos e intolerantes a la lactosa
Las dietas son unos lineamientos para controlar y regular las cantidades de alimentos que consume una persona. En el caso de los celíacos y las personas intolerantes a la lactosa, es un régimen dietético que permite mejorar su salud y bienestar.
Dietas para celíacos
En el caso de las dietas para celíacos, consiste en evitar cualquier producto que lleve en sus componentes gluten, es decir, alimentos como trigo, cebada, triticale, centeno, avena. Así como alimentos relacionados con almidón, pan, pastas, harinas, entre otros.
Entre los productos que pueden contener gluten tenemos los embutidos, quesos, conservas de carne y pescado, salsas, café instantáneos, chocolate, cacao, frutos secos, caramelos, golosinas y helados.
Las personas que sufran de celiaquía podrán consumir cualquier alimento que no tenga gluten, como por ejemplo alimentos de origen animal como carnes, pescados, huevos, leche. También pueden consumir arroz, maíz, legumbres, tubérculos, frutas, verduras, hortalizas, grasas y azúcar, sin ningún tipo de inconveniente.
Dietas para intolerantes a la lactosa
Por otro lado, las personas intolerantes a la lactosa son aquellas que no tienen la capacidad de ingerir por completo el azúcar de los lácteos, esta es denominada lactosa, ya que poseen una deficiencia en el cuerpo, de las enzimas llamadas lactasas.
Los síntomas de esta enfermedad incluyen diarrea, calambres y distenciones abdominales. Al igual que los celíacos, su tratamiento es especial y se basa en la eliminación de productos lácteos, solo pudiendo consumir productos libres de lactosa y suplementos de lactasa.
Los productos que pueden consumir las personas intolerantes a la lactosa son: huevos y carnes como alimentos de origen animal, y frutas, vegetales o cereales, como representantes de otros grupos.
Al igual que las personas con celiaquía deberán revisar las etiquetas de los productos alimenticios que quieran obtener, ya que no podrán consumir por el resto de su vida, nada que contenga lactasa.
Dietas para celíacos: Para adelgazar
En la actualidad, se encuentra de moda la Dieta para celíacos para adelgazar, en la cual se preparan platos ligeros a base de alimentos que producen saciedad y con poco porcentaje calórico, sin gluten. Sin embargo, estas dietas deben adecuarse a las necesidades de cada persona y complementarlas con actividades físicas.
Por lo general, estas dietas son empleadas por personas que no tienen intolerancia a ningún alimento. Así, observamos como eliminan productos como los azúcares, grasas, proteína y fibras, para perder peso.
Pero lo que no nos damos cuenta, es que nuestro cuerpo necesita de estos componentes para trabajar día a día. Si solo quieres hacer una dieta para adelgazar, te recomendamos alimentarte balanceadamente.
Come vegetales, tubérculos, frutas, proteínas, y demás componentes de forma balanceada, incorporando sesiones de ejercicios o visita a un especialista en la materia. También puedes echar un vistazo a nuestra guía: Simplifica Tu Nutrición: Aprende A Comer Y Hacer Una Dieta.
¿Qué ocurre si una persona celíaca no hace la Dieta para celíacos?
Para las personas celiacas el gluten representan un alimento toxico para su intestino, el cual genera inflamación y deterioro de la mucosa.
Estos daños reducen la absorción de nutrientes esenciales y pueden ocasionar deficiencias nutricionales. Además, si este tipo de personas no son diagnosticadas a tiempo pueden padecer complicaciones.
Como por ejemplo, la disminución de la densidad ósea, trastornos autoinmunes, anemia ferropénica, adelgazamiento no intencional, deficiencia de folato y vitamina B1 o diversos tipos de cánceres como colon e intestinal.
Por otro lado, existen personas intolerantes al gluten que no presentan ningún tipo de síntomas, sin embargo, en la biopsia intestinal se comprueba que lo padecen. Estas correrán el mismo riesgo de padecer complicaciones que los que si presentan síntomas, al no realizar una dieta sin gluten.