Saltar al contenido

Documentales deportivos sobre fitness culturismo y nutrición

¿De que hablan los documentales deportivos? En estos reportajes y documentales deportivos veremos como cambia la vida de la gente tras empezar una dieta o su camino en el fitness como en el culturismo. También veremos los entresijos de los anabolizantes y regímenes milagro.

Veremos varios vídeos y documentales expuestos en Youtube que nos hablaran sobre la vida, los consejos, las opiniones y todo lo relacionado con el entrenamiento, nutrición y la salud en el entorno culturista o amateur.

Cada vez es mas gente la que quiere empezar una vida nueva y realizar cambios importantes como el de cambiar tu forma de comer, empezar hacer ejercicio o simplemente cuidar tu salud, que considero que es lo mas fundamental.

Documentales deportivos sobre fitness, fisioculturismo, nutricion y salud

DOPAJE GENÉTICO

El dopaje genético se refiere al uso de tecnologías de ingeniería genética para mejorar el rendimiento deportivo. El objetivo es alterar el ADN de un atleta para mejorar sus habilidades físicas y aumentar su fuerza, velocidad o resistencia.

En un contexto deportivo, el dopaje genético puede incluir la administración de genes que aumentan la producción de células musculares, la estimulación de la producción de eritropoyetina para aumentar la producción de glóbulos rojos, o la alteración de los genes para mejorar la absorción de oxígeno.

El dopaje genético es considerado como una forma de dopaje altamente peligrosa y prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y otros organismos deportivos internacionales, debido a sus riesgos para la salud y el hecho de que altera el juego justo y limpio en el deporte.

FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO – ENTREVISTA CARLOS SAAVEDRA

MÁS ALLA DEL PESO

El documental «Más Allá del Peso» de Maria Farinha Filmes se centra en el problema de la obesidad infantil en Brasil y cómo el marketing de alimentos procesados y bebidas azucaradas influye en los hábitos alimentarios de los niños. El documental explora cómo los niños brasileños están siendo afectados por la obesidad y cómo la publicidad engañosa y la falta de educación alimentaria están contribuyendo a esta epidemia.

El documental también presenta entrevistas con expertos en nutrición y salud, así como con padres, niños y maestros, para mostrar cómo la obesidad infantil afecta a la vida cotidiana de las personas. Además, «Más Allá del Peso» destaca la necesidad de un cambio en la cultura alimentaria y en la industria de alimentos, con el objetivo de promover una alimentación saludable y reducir el consumo de alimentos procesados y bebidas azucaradas.

RAW IRON Arnold Schwarzenegger

El documental «Raw Iron» es un filme que cuenta la historia del legendario culturista estadounidense, Arnold Schwarzenegger, y su carrera en el mundo del fisicoculturismo. El título «Raw Iron» hace referencia a las pesas y mancuernas utilizadas en el entrenamiento de fisicoculturismo.

El documental explora la vida y carrera de Arnold Schwarzenegger, desde su infancia en Austria hasta su éxito en Hollywood. Se centra en su tiempo en el mundo del fisicoculturismo, incluyendo su entrenamiento y su participación en competiciones importantes como Mr. Olympia y Mr. Universo.

El filme presenta entrevistas con otros famosos culturistas de la época, incluyendo a Lou Ferrigno y Franco Columbu, así como con amigos y colegas de Schwarzenegger, que comparten sus experiencias y reflexiones sobre su carrera y su impacto en el mundo del fisicoculturismo.

Además, «Raw Iron» también explora la cultura del fisicoculturismo y cómo ésta ha evolucionado a lo largo de los años, convirtiéndose en un deporte y estilo de vida popular en todo el mundo. El documental fue lanzado en 2013 y dirigido por Dave McVeigh y Scott McVeigh.

También puede interesarte:  Cómo obtener un buen entrenamiento en la máquina elíptica

BODY MIRACLE – LOS CORREDORES MÁS RAPIDOS DEL PLANETA

El documental «Body Miracle – Asafa Powell» se enfoca en la vida y carrera del atleta jamaiquino Asafa Powell, quien es uno de los corredores de 100 metros más rápidos de la historia. El título «Body Miracle» hace referencia a la capacidad de Powell para transformar su cuerpo en una máquina de correr de alta velocidad.

El documental sigue a Powell desde su infancia en Jamaica hasta su éxito en el mundo del atletismo. Se centra en su entrenamiento, su preparación física y su enfoque mental, incluyendo cómo maneja la presión y la competencia en el mundo del atletismo de alto nivel.

El documental también explora la vida personal de Powell, incluyendo su familia, amigos y su relación con su entrenador. Además, se muestra su participación en los Juegos Olímpicos y otros eventos deportivos importantes, así como su carrera después de retirarse del atletismo profesional.

A lo largo del documental, se presentan entrevistas con Powell, su entrenador y otros expertos en atletismo, así como imágenes de archivo y clips de carreras importantes. El objetivo del documental es mostrar la dedicación y el esfuerzo necesarios para convertirse en un atleta de élite, así como destacar el talento y la habilidad de Asafa Powell en su carrera.

CUERPO MILAGROSO – LOS NADADORES MÁS FUERTES DEL MUNDO

Los nadadores más rápidos no nacen, se construyen. En este capítulo se analizará la carrera de Michael Phelps, el nadador más rápido de la historia y que ha dedicado su vida a desafiar los límites físicos en el agua. A partir del campeonato mundial de natación en 2007, Phelps fue inmortalizado como «un mostruo en el agua». En esta entrega de «Miracle Body» descubriremos los secretos que el ojo humano no puede ver durante la natación de este atleta. Con cámaras especializadas se captará los movimientos y técnicas que le han permitido establecer los récords que ningún otro nadador ha conseguido hasta el día de hoy.

Los científicos estudiarán su físico para determinar los elementos que hacen de Phleps el nadador más rápido del mundo. Bajo el agua, sus movimientos parecen más cercanos a un pez que un hombre. Con una formación de 365 días en cada uno de los cinco años de su carrera, Phelps ha construido un cuerpo perfecto para el nado. A los 22 años, el otrora plusmarquista del nado Mark Spitz logró 33 registros mundiales. A la misma edad, Phelps está sólo comenzando.

LOS CHICOS DE LAS TESTOSTERONAS

El documental «Los chicos de la testosterona» (título original: «Bigger, Stronger, Faster») es un filme de 2008 dirigido por Chris Bell que explora el uso de esteroides anabólicos en el mundo del culturismo y el deporte.

El documental sigue la historia de los hermanos Bell, quienes crecieron en un hogar obsesionado con el culturismo y el deporte de fuerza. A medida que crecían, se dieron cuenta de que muchos de sus héroes deportivos y culturistas favoritos habían utilizado esteroides para mejorar su rendimiento, lo que planteó preguntas sobre la ética del uso de estas sustancias.

A través de entrevistas con expertos en el campo de la medicina deportiva, ex-atletas y culturistas, el documental explora la controversia en torno al uso de esteroides y cómo esta práctica ha sido demonizada en la sociedad y en los medios de comunicación. También explora los riesgos para la salud asociados con el uso de esteroides, así como la presión social y cultural para tener un cuerpo musculoso y definido.

En resumen, «Los chicos de la testosterona» es un documental que cuestiona la ética del uso de esteroides anabólicos en el deporte y la cultura del culturismo, y explora los riesgos para la salud y las presiones sociales asociadas con la búsqueda de la perfección física.

También puede interesarte:  Movimiento autolimitante: ejercicios que son demasiado difíciles de hacer mal

Hierro – Documental (Bodybuilding & Powerlifting)

«Hierro: Fortaleza en silencio» (título original: «Iron Strength») dirigido por Vlad Yudin en 2018.

Este documental sigue la historia de cinco atletas de powerlifting que se preparan para competir en el Campeonato Mundial de Powerlifting. El documental muestra los desafíos físicos y mentales a los que se enfrentan los atletas en su entrenamiento y en su preparación para la competencia. También se exploran los orígenes y la cultura del powerlifting, y cómo este deporte ha evolucionado a lo largo del tiempo.

Además, el documental aborda temas como la diversidad, la inclusión y el empoderamiento femenino en el deporte del powerlifting. En resumen, «Hierro: Fortaleza en silencio» es un documental que sigue la historia de atletas de powerlifting y explora la cultura y evolución de este deporte, así como temas importantes relacionados con la igualdad y la diversidad en el deporte.

MUAY THAY ARTES LETALES

El documental «Muay Thai Nacidos para Pelear Namkabuan» es un documental producido por Discovery Channel que sigue la vida del boxeador tailandés Namkabuan Nongkeepahuyuth. Namkabuan es un campeón de Muay Thai y uno de los mejores peleadores en la historia de este deporte.

El documental muestra la vida cotidiana de Namkabuan, su entrenamiento y preparación para las peleas de Muay Thai, y las dificultades que enfrenta en su carrera como boxeador. También se explora la cultura y la historia del Muay Thai, así como los valores y la disciplina que se requieren para convertirse en un luchador exitoso.

Namkabuan es considerado como uno de los mejores boxeadores de Muay Thai de todos los tiempos, habiendo ganado múltiples campeonatos y premios en su carrera. El documental ofrece una visión única de la vida y carrera de este boxeador tailandés, y ofrece una perspectiva más amplia sobre el deporte del Muay Thai y su importancia en la cultura tailandesa.

GENES – S¿OMOS LOS QUE COMEMOS?

El documental «Epigenetics» del Canal Odisea fue lanzado en el año 2008 y es un documental que explora cómo los cambios en la expresión genética pueden ser causados por factores ambientales y de estilo de vida, en lugar de mutaciones genéticas. El documental destaca cómo la epigenética, que es el estudio de los cambios en la expresión genética que no están relacionados con cambios en la secuencia de ADN, puede influir en la salud humana y la susceptibilidad a las enfermedades.

El documental se centra en cómo los factores ambientales, como la nutrición, el estrés y la exposición a sustancias químicas, pueden afectar la expresión génica y tener un impacto en la salud a lo largo de la vida. También se discute cómo los cambios en la expresión génica pueden transmitirse de generación en generación, lo que sugiere la importancia de considerar la epigenética en la investigación médica y la práctica clínica.

En resumen, el documental «Epigenetics» del Canal Odisea es un examen de la epigenética y cómo los factores ambientales y de estilo de vida pueden afectar la expresión genética y tener un impacto en la salud humana.

Documental sobre vitaminas y su suplementación

Documental de la BBC sobre vitaminas es «The Truth About Vitamins» (La verdad sobre las vitaminas), producido en el 2016. En este documental, el presentador, el Dr. Michael Mosley, explora los diferentes tipos de vitaminas y suplementos alimenticios, y analiza la evidencia científica detrás de sus beneficios para la salud. El documental investiga también si es necesaria la suplementación vitamínica, si son seguros y si pueden causar efectos secundarios.

Además, el documental también aborda la industria de los suplementos alimenticios y cómo algunas compañías pueden hacer afirmaciones exageradas sobre los beneficios de sus productos, a menudo sin pruebas sólidas que respalden sus afirmaciones.

En resumen, el documental «The Truth About Vitamins» de la BBC es un examen de los diferentes tipos de vitaminas y suplementos alimenticios, y de la evidencia científica detrás de sus beneficios para la salud. También explora los riesgos potenciales de la suplementación y la industria de los suplementos alimenticios en general.

También puede interesarte:  Videoreceta Gelatina Fitness: Proteína de calidad para nuestro cuerpo

CULTURISMO – MÁS FUERTE MÁS GRANDE

El documental «Bigger, Stronger, Faster» (Más grandes, más fuertes, más rápidos) es un examen crítico del uso de esteroides anabólicos en el deporte y en la cultura estadounidense en general. Fue dirigido por Christopher Bell y lanzado en el 2008.

El documental sigue la historia personal de los tres hermanos Bell, quienes crecieron obsesionados con el culturismo y la idea de ser más grandes, más fuertes y más rápidos. A través de su viaje, los hermanos exploran la cultura de los esteroides en Estados Unidos y la polémica que rodea su uso.

El documental también presenta entrevistas con deportistas famosos, entrenadores, médicos y otros expertos en el tema de los esteroides anabólicos. Se aborda cómo la cultura estadounidense ha abrazado la idea de la «mejora personal» a través del uso de sustancias como los esteroides, así como las posibles consecuencias a largo plazo de su uso.

En resumen, «Bigger, Stronger, Faster*» es un documental crítico y bien investigado sobre la cultura de los esteroides anabólicos en Estados Unidos y su impacto en el deporte y la sociedad en general.

ARNOLD SCHWARZENEGGER ENTREVISTA

Documental especifico sobre una entrevista realizada Arnold Schwarzenegger, cuenta su vida en el culturismo y sus etapas dentro de el a lo largo de los años.

CULTO AL CUERPO 

Culto al cuerpo: ¿hasta dónde somos capaces de llegar?» y exploró la obsesión por el culto al cuerpo y los riesgos que conlleva.

El reportaje se centra en los excesos que se pueden cometer para conseguir un cuerpo perfecto, como las dietas extremas, el abuso de esteroides y otros suplementos, y la cirugía plástica. También se aborda el impacto que las redes sociales y los medios de comunicación tienen en la imagen corporal y la presión que esto puede ejercer sobre las personas para que se ajusten a ciertos estándares de belleza.

El documental incluye entrevistas con expertos en nutrición, medicina y psicología, así como testimonios de personas que han experimentado los efectos negativos de la obsesión por el culto al cuerpo.

SUPERHUMANOS ESTEROIDES

El documental de National Geographic titulado «Superhumanos: la lucha contra la evolución», se centra en el uso de esteroides y otras sustancias para mejorar el rendimiento físico. El documental sigue a atletas que buscan sobresalir en deportes como el culturismo y el levantamiento de pesas, y explora los riesgos y beneficios de usar estas sustancias. También se examina cómo el uso de esteroides ha afectado a los deportes y a la percepción pública de los atletas que los utilizan. El documental incluye entrevistas con expertos en deportes, medicina y ética, así como testimonios de atletas que han utilizado esteroides.

La Verdad Sobre La Carne

El documental «Meat the Truth» (Conociendo la carne) es una película sobre el impacto de la producción de carne en el cambio climático y la necesidad de reducir el consumo de carne para mitigar los efectos del calentamiento global. Fue producido en los Países Bajos en el 2007.

El documental presenta entrevistas con científicos, expertos en cambio climático y en la producción de carne, y defensores de los derechos de los animales. Se argumenta que la producción de carne es responsable de una cantidad significativa de emisiones de gases de efecto invernadero y de la deforestación global.

El documental también presenta soluciones para reducir el impacto ambiental de la producción de carne, como el cambio a una dieta vegetariana o vegana, el uso de métodos de producción de carne más sostenibles y la reducción del desperdicio de alimentos.

En resumen, «Meat the Truth» es un documental que busca concienciar sobre el impacto ambiental de la producción de carne y la necesidad de reducir el consumo de carne para mitigar los efectos del cambio climático.