Saltar al contenido

Dolor lumbar: Causas, consejos y entrenamiento especializado

Dolor lumbar

Cuando ocurre algún tipo de alteración causado por debilidad, sobrecarga, contracturas, etcétera conlleva al dolor ocasionado por el desequilibrio, como es el dolor lumbar. 

En la evolución del cuerpo humano pasamos de cuadripedia a la bipedia, capaces de relacionarnos en bipedestación.

Cuando nos erguimos y afrontamos los desplazamientos diarios (ejemplo, caminar) sobre los miembros inferiores aparece la curvatura lumbar o lordosis lumbar.

En el desarrollo de la persona, la unidad funcional neuromuscularesquelético de la columna vertebral está sometido a diferentes trastonos mecánicos (gravedad, presión, compresión, inercia, contracción, expansión y por las diferentes posturas vitales como caminar, dormir, trabajar, deporte, sentarse, etc) y psíquicos (estrés, ansiedad, depresión, agotamiento físico). Por eso, todas estas situaciones desequilibran al cuerpo produciendo dolor de espalda, conllevando a la disminución del movimiento.

Es importante acudir a una clínica para tratamiento para el dolor lumbar antes de medicarte o probar alternativas para el dolor por ti mismo.

Características de la zona lumbar

La zona de lordosis lumbar posee una serie de características como:

  • Es una zona con mucha movilidad pero con cierta fragilidad. Por eso, se debe mover en sincronía con los miembros inferiores al desplazarnos.
  • Las vértebras L4-L5 y L5-S1 soportan el peso del tronco.
  • Tiene inserciones musculares anteriores como el psoas.
  • Su estructura ósea mantiene el paquete visceral abdominal. La afirmación de: «un abdomen fuerte es una espalda sana» es correcta.
  • Alberga y proyecta a parte del Sistema nervioso simpático, conformando al plexo lumbar.
dolor-espalda

Consejos para prevenir el dolor lumbar

En cuanto a consejo de salud como medida preventiva al dolor lumbar o disminución sería optar por el método Pilates en tus entrenamientos.

Este método parte del principio de que el cuerpo debe estar controlado por la mente (conciencia sensorial y respiración) e interrelacionados provocando un reequilibrio psíquico y mental.

En esta actividad el cuerpo trabaja en una posición horizontal, quedando así eliminado el problema de la gravedad. El resultado es que las partes débiles del cuerpo quedan aisladas, pudiendo así reforzarlas mientras que las otras partes del cuerpo mantienen su posición correcta. Se realiza de manera individual y consta de ejercicios físicos que moldean los cuerpos de nuevo.

También puede interesarte:  Entrenamiento en Hipoxia acelera fuerza isométrica, tamaño y perdida de grasa

Conclusión sobre el dolor lumbar y otras quejas

Debemos de concienciarnos de la importancia de la actividad física para luchar contra el sedentarismo y del gran valor sobre la constancia de reeducar el hábito postural, ya que gran parte de los dolores de espalda son producidos por la pauta de nuestra actividad frente al PC, coche, móvil, tablets, entre otras. Aquí os dejo: una pequeña rutina de entrenamiento para personas con problemas de espalda.

«Cambia tu ergonomía y cambiarás tu visión del mundo».