Saltar al contenido

Efectos de un suplemento pre-entrenamiento en el entrenamiento de fuerza

pre-entrenamiento y rutina de piernas

¿Que efectos puede tener un suplemento pre-entrenamiento antes de realizar tu rutina de fuerza? Este artículo te resuelve algunas de tus dudas.

Un estudio determinó si un suplemento previo al entrenamiento (compuesto por múltiples ingredientes que mejoran el aumento de flujo sanguíneo) aumenta la hiperemia asociada al entrenamiento del tren inferior (extensión de cuádriceps).

La hiperemia y la vasodilatación muscular

La hiperemia es un fenómeno local causado por la contracción muscular que aumenta la irrigación a un órgano o un tejido, su temperatura e incluso el volumen.

Puede ser de dos tipos: activa (arterial) y pasiva (venosa), pero la que tiene especial interés referente al actual estudio es: la hiperemia activa.

Ésta es consecuencia del aumento del riego arterial de sangre en la zona afectada, es decir, cuando los órganos aumentan su actividad y necesitan un mayor aporte de oxígeno y nutrientes.

La hiperemia viene dada por la contracción muscular, que es fruto de diversos factores: señales metabólicas (Lactato, Potasio, adenosina, etc.), factores derivados del endotelio (como el óxido nítrico) y la liberación de eritrocitos de ATP.

Dentro de estos tecnicismos fisiológicos todos tienen un elemento común: la vasodilatación muscular. De esta manera, lo que ocurre en el proceso de la vasodilatación es una dilatación de los vasos sanguíneos permitiendo que más oxígeno y nutrientes alcancen las células musculares; algunos ingredientes (como la L-arginina y la L-citrulina) hacen que el cuerpo produzca óxido nítrico cumpliendo al final la funcionalidad citada de este tipo de suplementos.

Objetivo del estudio e ingredientes del suplemento pre-entreno

Se buscó determinar si un suplemento previo al entrenamiento, el cual contiene múltiples ingredientes para mejorar el flujo sanguíneo, aumenta la hiperemia asociada con el entrenamiento de fuerza frente a un compuesto con placebo. Se evaluó la respuesta de la hiperemia en dos diferentes cargas (30% y 80% de la RM) al fallo muscular.

También puede interesarte:  Alivio del dolor en la rodilla - Cómo aliviarlo, tratamiento y diagnóstico [I]

Participaron 30 hombres (entre 18-35 años) aparentemente sanos y que estuvieran entrenando fuerza de tren inferior durante al menos 6 meses. Los participantes fueron asignados aleatoriamente entre el compuesto con suplemento y el placebo (compuesto por maltodextrina y glicina).

Los sujetos tenían que realizar el mayor número de repeticiones (hasta llegar al fallo muscular) en 4 series de 30% y 80% de su 1RM en el ejercicio de extensión de cuádriceps.

El compuesto administrado como suplementación para pre-entrenamiento estaba compuesto por algunos ingredientes como: L-arginina, L-citrulina, creatina, L-norvalina.

También está formado por ingredientes dirigidos a mejorar el rendimiento (por ejemplo, cafeína / cafeína, β-alanina), entre otros más.

Las hipótesis del estudio.

Los autores establecieron dos hipótesis de estudio:

  1. Que la hiperemia sería mayor si el músculo estaba más tiempo bajo tensión.
  2. Que el compuesto preentreno generaría una mayor cantidad de óxido nítrico e hiperemia provocada por el ejercicio de la extensión de cuádriceps.

¿Qué obtuvieron?

Como se esperaba, los sujetos realizaron más repeticiones con la carga de 30% frente a la de 80%.

Sin embargo, el flujo sanguíneo de la arteria aorta (involucrada en la irrigación del ejercicio) fue mayor al terminar, independientemente de la carga y del compuesto ingerido. Sin embargo, se registró un mayor flujo de la arteria aorta en la carga del 80% con el compuesto de preentreno frente al placebo, y los nitratos/nítritos plasmáticos fueron 3 veces mayor con el compuesto de preentrenamiento frente al placebo (tanto en las tomas pre como las post).

Conclusiones que los autores sacaron

En cuanto a las hipótesis que establecieron:

  1. La hiperemia (flujo sanguíneo de la arteria femoral) no se vio afectada por el tiempo que permaneció bajo tensión.
  2. Las concentraciones de metabolitos de óxido nítrico fueron significativamente elevadas y permanecieron elevadas tras 45 min. después del consumo del suplemento preentreno.

Y como conclusión final: el compuesto pre-entrenamiento frente al placebo, registró un aumento de la hiperemia en todas las series de 80% de RM frente a 30% de RM.

También puede interesarte:  ¿Qué es Hidroxil y para qué se utiliza?

Otros factores a tener en cuenta.

  • El presente artículo no analizó al sexo femenino.
  • No se sabe realmente si la hiperemia producida es por algún ingrediente en particular o como una sinergia de todos los incluidos en el suplemento.
  • El suplemento pre-entrenamiento no tuvo un efecto claro en cuanto a rendimiento se refiere. Ya que se obtuvieron diferentes números de repeticiones realizadas en todas las series y en los dos grupos, tanto en grupo placebo como en el suplementado.

Artículo extraído:

Referencias Bibliográficas:

  • Gutiérrez-Sánchez, J.B., García-Unzueta, M.T., Amado-Señarís, J.A., Poveda-Sierra J. J., De-Mier, I.,  & Berrazueta-Fernández J.R. (2004). Hiperemia reactiva de extremidades superiores e inferiores. Rev. Mex. Cardiol., 15 (1): 23-29.
  • Sarelius, I.,  &  Pohl., U. (2010). Control of muscle blood flow during exercise: local factors and integrative mechanisms (2010). Acta Physiol (Oxf),  199(4): 349–365.
  • Dias, R., Negrão, C., & Krieger, M. (2011). Óxido Nítrico y Sistema Cardiovascular: Activación Celular,
    Reactividad Vascular y Variante Genética. Arq Bras Cardiol,  96(1): 68-75.