Saltar al contenido

Entrenamiento Híbrido: Fuerza y resistencia para mejorar el rendimiento

Para los que no hayan leído NO SIN MIS AERÓBICOS, decir que esta es una secuela, en la que estos estudios muestran que el entrenamiento híbrido, fuerza y resistencia, es superior en la mejora del rendimiento, para afectados por diabetes tipo II.

Después de haber escrito “NO SIN MIS AERÓBICOS” (LEER AQUÍ) para Atopedegym y entrenamiento híbrido, encuentro varios análisis de una gran cantidad de estudios que muestran, no sólo, las mejoras que ya comentamos sobre el “aclaramiento” del ácido láctico, mayor tolerancia al cortisol y la recuperación mayor entre series que citaba Greck Nuckols, Joel Jameson o el ejemplo práctico de un atleta híbrido excelente como Alex Viada que compite con buenos resultados en powerlifting y triatlones, todo ello con un físico de envidia para cualquiera de las modalidades.

¿QUE HAY DE NUEVO?

Sin embargo en los estudios que nos ocupan, los indicios de la superioridad del entrenamiento combinado, para el control de la glucemia, los lípidos en sangre así como la pérdida de peso, son una llamada de atención para cualquiera que quiera mejorar simplemente su salud y su calidad de vida a largo plazo.

Como bien se explica en artículos anteriores cabe destacar también que la densidad mitocondrial y la eficiencia de estas mejora en uno u otro tipo de entrenamiento, lo que apoyaría aún más si cabe, el entrenamiento combinado para cualquier objetivo que tenga además el objetivo de mejorar la salud a largo plazo.

CONCLUSIÓN

  • El Entrenamiento híbrido es superior en términos de salud para la mayoría de indicadores conocidos.
  • Combinar ejercicios que son predominantemente aeróbicos y anaeróbicos, mejora la recuperación entre series, el riesgo de lesión y la recuperación.
  • La existen evidencias que muestran la mejora de la densidad y la eficacia de las mitocondrias según el tipo de ejercicio así que obtener las dos mejoras sería óptimo.
Añadir fuerza a la resistencia y resistencia a la fuerza, es más productivo que nunca.
Añadir fuerza a la resistencia y resistencia a la fuerza, es más productivo que nunca.

Los estudios que hoy citamos dejan pruebas de mayores beneficios para el control de azúcar y lípidos en sangre, así como respuesta hormonal y de pérdida de peso, cuando se combinan entrenamientos.

También puede interesarte:  Entrenamiento para quemar 346 calorías en 13 minutos

Como ya se dijo en el otro artículo, es difícil aislar un entrenamiento en el plano aeróbico o anaeróbico, se puede comprobar haciendo una serie de peso muerto de 10 repeticiones y te darás cuenta de lo aeróbico del asunto.

REFERENCIAS: