El mundo del fútbol se encuentra en momentos de suma importancia que podrían cambiar el futuro del llamado ‘deporte rey’ tal y como lo conocemos en el presente. El primer cambio significativo que se apreció en la disciplina, fue la propuesta y posterior aceptación del Mundial de 48 equipos, que entrará en vigencia a partir de la cita de 2026, escenificada en Estados Unidos, Canadá y México, propiciando además un cambio de formato nunca visto en la historia de las Copas del Mundo.
Para esta edición que será dentro de poco menos de cinco años, los grupos no estarán conformados por cuatro equipos como anteriormente, sino que serán en total, 16 sectores de 3 seleccionados cada uno, de esta forma, Qatar 2022 será la última edición del torneo que se disputará con 32 selecciones, dejando atrás años de historia con el certamen, pero recientemente, se ha podido conocer, que además de este cambio más que significativo, viene en camino, ya muy avanzado, otro que sin lugar a dudar modificará lo que han sido los campeonatos del mundo hasta aquí.
Un Mundial es una fiesta como pocas en el mundo deportivo, quizás la más esperada debido a que su celebración se da cada cuatro años, por lo cual, la expectación va creciendo con el paso del tiempo hasta su inicio, y nada mejor para promover esta pasión, que a través de las apuestas de fútbol en portales como casasdeapuestas360.es, las cuales hoy en día han tenido un auge importante, gracias en gran medida, a la popularidad de la disciplina futbolística.
La segunda modificación que se viene planteando desde hace no mucho, tiene que ver con cambiar el lapso de tiempo a esperar entre una cita global y otra, reduciéndola de cuatro a dos años, una propuesta que está muy cerca de concretarse y que supondría una alteración sin precedentes en estos certámenes, disputándose a lo largo de su historia, desde su inicio en 1930, cada cuatro calendarios.
Por estas horas, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se encuentra en plena promoción para dar por hecho y concretado el Mundial bienal, buscando los votos necesarios que aprueben una propuesta que a nivel social, no convence en lo más mínimo.
En días pasados, buscando el apoyo que por ahora no tiene, el máximo ente del fútbol mostró los resultados de una encuesta realizada en su página web, en la cual, alrededor del 64% votó a favor de querer un certamen de este tipo con mayor recurrencia a la actual, en una muestra de poco más de 30 mil personas.
Sin embargo, muchos ponen en tela de juicio la votación hecho por el rector del balompié mundial, argumentado entre otras cosas, que se trata de una estrategia para incentivar a los demás a apoyar esta iniciativa, mostrando una cifra significativa que entre palabras más, palabras menos, aprueba la propuesta.
Uno de los argumentos de Infantino al momento de promover su idea, es que para incentivar a los jóvenes y evitar su preferencia por otros deportes, es esencial poder disfrutar de una Copa del Mundo con mayor frecuencia, haciendo que las nuevas generaciones se enganchen cada vez más con esta competencia y del mismo modo, con la disciplina en general.
Ante este panorama, Infantino, de 51 años, presentó recientemente un proyecto en el cual esgrime sus ventajas para celebrar el Mundial cada dos calendarios, en la semana en que se ha iniciado este trascendente debate dentro de la Federación Internacional de Fútbol Asociado sobre la propuesta en cuestión.
En un informe bien detallado y no menos extenso, de 700 páginas, el abogado ítalo-suizo indica que además del desarrollo que esto le traería a la disciplina, también se verían beneficiados sectores externos del propio ámbito futbolero, como por ejemplo, se estima un aumento del PIB global de 80 mil millones de dólares en un lapso de 16 años.
Qatar 2022 será la 22ª Copa del Mundo de la historia
Desde el punto de vista económico, la celebración de un magno evento de este tipo cada dos años, es sin espacio a dudas un éxito rotundo; según el informe, la propuesta supondría un incremento de 4.400 millones de dólares para la FIFA, siendo la intención del ente, repartir estas ganancias en el Fondo de Solidaridad para fomentar y promover el crecimiento del fútbol en todo el orbe.
Así mismo, el organismo repartirá cada cuatro años, USD 16 millones a sus asociaciones miembros, lo cual, podría ser un punto de inflexión para que las confederaciones den el ‘Ok’ para aprobar esta idea, que por ahora, tiene votos tanto a favor como en contra, pero que viendo las propuestas hechas por el presidente, pudiesen cambiar de parecer en cualquier momento, ponderando el tema financiero para desarrollar nuevos proyectos.
Por el momento, tanto UEFA como CONMEBOL, las dos confederaciones más poderosas y más protagonistas en la historia de los mundiales, han mostrado su rechazo rotundo a la celebración del mundial bienal, expresando que tal escenario estaría propiciando la pérdida de la tradición del fútbol como se conoce, y de igual forma, la expectación del público se reduciría sustancialmente.