Saltar al contenido

La importancia de mantenerse en forma con un entrenador personal

Dos personas entrenando en el gimnasio

La importancia de la actividad física con regularidad es indiscutible, ya que presenta beneficios para la salud física y mental, así como para el bienestar personal. Así, se puede incluso aumentar unos años la esperanza de vida.

Para ello, y para no cometer errores de debutante, entre otras cosas, también puedes contratar un entrenador personal con el que establecer una rutina adecuada. Pero empecemos por el principio.

Beneficios de la actividad física

Los beneficios de la actividad física son numerosos: aumento de los niveles de energía, prevención de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y ciertos cánceres, gestión del peso, aumento de la capacidad física, etc.

La actividad física mejora los componentes musculares (fuerza, resistencia e incluso masa muscular). Un entrenamiento adecuado también aumenta la capacidad cardiorrespiratoria y el umbral de la disnea. Además, el entrenamiento de resistencia muscular o los ejercicios que incluyen impactos pueden aumentar la densidad ósea, previniendo así la osteoporosis.

Qué hacer para estar en forma

En teoría, un adulto debería realizar una actividad física un mínimo de 3 veces por semana, acumulando un total de 150 minutos de esfuerzo moderado. Sin embargo, se recomienda que sea lo más frecuente posible. De esta forma, no harían falta entrenamientos eternos y bastaría con 20 o 30 minutos al día.

Estos son solo cifras estadísticas. Cada persona es un mundo y lo que sirve para uno, podría ser insuficiente para otro. Por ello, lo recomendable es contratar un entrenador personal que se encargue de planificar tus sesiones de actividad física.

Por qué contratar un entrenador personal

Hay una infinidad de razones por las que se aconseja contratar un entrenador personal para mantenerse en forma. Sin embargo, vamos a contentarnos con mencionarte las siete más importantes:

  1. Diagnóstico personalizado. El entrenador personal suele empezar con una reunión inicial en la que determinar tu nivel físico actual, tu capacidad de progreso y tus puntos fuertes y débiles. También repasará tu historial médico y dolores actuales para concretar el tiempo de trabajo que te permita alcanzar los objetivos con total seguridad.
  2. Motivación. Sí, el trabajo de un entrenador personal consiste en asegurarse de que alcances tus objetivos con sesiones amenas y entretenidas. Después de unas cuantas sesiones, estarás deseando que lleguen las siguientes.
  3. Horario flexible. Los entrenadores personales suelen tener una amplitud horaria bastante interesante. Esto significa que puede adaptarse a tus limitaciones de tiempo para que realices tu actividad física en cualquier circunstancia.
  4. Planificación de ejercicios. El entrenador personal se ocupa de ti desde el principio hasta el final de la sesión. Lo único que tienes que hacer es seguir sus instrucciones y consejos profesionales.
  5. Práctica y progreso asegurados. La vuelta al deporte suele ser sinónimo de lesiones que frenan considerablemente la regularidad. Con la ayuda de un profesional cualificado, tienes garantizados ejercicios bien realizados y adaptados a tu nivel. Así, el riesgo de lesiones se ve reducido.
  6. Supervisión completa. La mayoría de los entrenadores personales tienen acuerdos con otros profesionales como fisioterapeutas, osteópatas o nutricionistas. Esto te permite disfrutar de un completo sistema de apoyo para optimizar tus posibilidades de éxito.
  7. Un aliado. El entrenador personal se convierte rápidamente en un aliado de tu vida cotidiana. El deporte permite comunicarse, superarse a sí mismo y analizar las limitaciones y peligros del día a día.
También puede interesarte:  6 razones para contratar a un entrenador personal

Cómo encontrar tu entrenador personal

Si te has convencido para contratar un entrenador personal, eso quiere decir que es hora de buscar el que mejor se adapte a tus necesidades.

La forma más habitual de encontrar un entrenador personal es el boca a boca, es decir, una recomendación de un amigo o conocido. Esto te permite tener una opinión de primera mano y no ir a ciegas sin saber qué tipo de entrenador puedes encontrarte el día de la primera sesión.

Sin embargo, también existen otros métodos. Si no conoces a nadie que tenga un entrenador personal, puedes optar por los portales web especializados. Así, plataformas como SuperProf.es pueden ponerte en contacto con un entrenador personal en Madrid, Barcelona, Sevilla o cualquier otra ciudad española.

Si has leído hasta aquí, entonces ya sabes todo lo necesario para mantenerte en forma contratando un entrenador personal. Solo falta dejarte guiar por tu nuevo aliado y ver cómo alcanzas poco a poco todos los objetivos que te habías marcado. ¡Ánimo!