Haz ejercicio durante tu menstruación: 4 razones por las que debes hacerlo sin problemas.
En este artículo nos centramos más en vosotras chicas, ya que muchas nos habéis preguntado por redes sociales si es aconsejable hacer ejercicio con el periodo.
Miedo y falta de energía
Es muy probable que te sientas mal de energía y noqueada el primer día de tu período. Y es aún más probable que realmente no sientas ganas de hacer ninguna actividad física. Pero, ¿sabías que hacer ejercicio durante tu período puede ayudar a liberar los cólicos menstruales, combatir los cambios de humor y ayudar con el síndrome premenstrual? También podría ser la solución a un bloqueo menstrual o simplemente lo que necesitas para regular los períodos irregulares de forma natural.
Confía en nosotros, vale la pena levantar tu adorable trasero del sofá y moverte mientras estás menstruando. Sigue leyendo para descubrir cómo puedes aprovechar los beneficios de hacer ejercicio durante tu período. (Spoiler: una vez que veas cómo puedes aumentar tu bienestar, no querrás tener un período sin actividad física).
4 beneficios del ejercicio durante tu menstruación
En primer lugar, las buenas noticias: hasta ahora ningún estudio ha encontrado efectos negativos o riesgos para la salud al moverte durante el período. De hecho, un estudio realizado en la Universidad de Umeå, Suecia, ha demostrado que entrenar las primeras dos semanas de tu ciclo menstrual (cada ciclo comienza el primer día de tu período) realmente optimiza tus resultados:
«Entrenamiento durante las primeras dos semanas de el ciclo es más beneficioso para optimizar el entrenamiento de resistencia que las últimas dos semanas «.
Eso debería eliminar todas las excusas de la mesa, así que echemos un vistazo más de cerca a los beneficios reales del ejercicio durante tu periodo:
1) Mejora tu estado de ánimo y combate el síndrome premenstrual
La gravedad del síndrome premenstrual y los cambios de humor varían según cada individuo. Pueden ir desde experimentar una ansiedad debilitante hasta una depresión menor. Algunas pueden no sentir ningún cambio de humor, otras pueden tener una sensación inexplicable de estar deprimidas algunos días antes o durante los primeros días de su período.
En cualquier caso, es muy común experimentar este cambio de humor debido a las hormonas. Y como es normal, no dejes que eso te desanime. Más bien haz que tu cuerpo se mueva y que fluyan algunas endorfinas (entre otras cosas): «Cuando haces ejercicio, tu cuerpo libera sustancias químicas llamadas endorfinas. Estas endorfinas interactúan con los receptores en tu cerebro que reducen tu percepción del dolor. Las endorfinas también desencadenan una sensación positiva en el cuerpo, similar a la de la morfina «.
Los estudios han demostrado que las personas que experimentan depresión se benefician del ejercicio, ya que disminuye los niveles de depresión y aumenta el estado de ánimo. Entonces, ¿por qué no aplicar eso a la lucha contra el pre-período?
2) Mejorar la circulación sanguínea y aliviar los cólicos menstruales
Como se mencionó anteriormente, las endorfinas liberadas durante el entrenamiento reducen la percepción del dolor. El ejercicio también es conocido por reducir los niveles de estrés y ansiedad.
¿Sabías que el estrés aumenta los cólicos menstruales ?
Por lo tanto, el ejercicio liberará tus niveles de estrés de forma natural, lo que puede reducir la gravedad de tus cólicos menstruales. También activará tu circulación, lo que ayudará a reducir los calambres .
3) El ejercicio supera la fatiga y los dolores de cabeza
Cuando te siente particularmente baja en energía pero tampoco puedes dormir, lo mejor que puedes hacer es moverte. Es cuando realmente no tienes ganas de hacer ejercicio, cuando más deberias de hacerlo.
Los primeros 10 minutos serán difíciles, pero una vez que te mueves, fortalecerás la circulación sanguínea y activarás los músculos de tu corazón. Esto dará como resultado niveles de energía más altos y te ayudará a vencer el cansancio. Los científicos han demostrado que cuando te sientes mal, lo mejor es hacer ejercicio para sentirte más activo y despierto.
Sin embargo, y especialmente durante los primeros días de tu menstruación, tu cuerpo necesita más descanso y sueño. Así que asegúrate de combinar el ejercicio con también darle tiempo a tu cuerpo para descansar.
4) Regular los períodos irregulares de forma natural
Si tienes períodos irregulares o tu período está vencido, la actividad física puede ayudar a que tu ciclo menstrual vuelva a encarrilarse. Se particularmente activa los días previos a que esperes que llegue tu período y combínalo con una dieta saludable. Hay algunas frutas y hierbas que actúan como emenagogos y pueden ayudar a iniciar un período tardío o irregular. Intenta comer piñas, papaya y perejil. Combina ésos con ejercicio regular los días antes de tu período.
¿Qué ejercicio es mejor durante tu menstruación?
No tiene que ser un entrenamiento de cardio hardcore y fuerte para experimentar los beneficios de entrenar durante tu menstruación. Simplemente un paseo por el parque o un par de saltos en tu sala de estar también están bien. La experiencia clave de cualquiera de los beneficios mencionados anteriormente es, literalmente, hacer cualquier tipo de ejercicio suave.
Sé realista contigo misma
El primer paso es descubrir qué te apetece hacer. Si tienes calambres menstruales particularmente fuertes o te sientes mal, no es muy probable que tengas la fuerza mental y física para superar una carrera de 10 km.
Puede ser un poco difícil comenzar, pero si escuchas tu cuerpo sabrás si tienes ganas de correr un par de kilometros o si prefieres algunos estiramientos de yoga para aliviar los calambres menstruales.
3 tipos de ejercicios que se recomiendan hacer durante tu período
Yoga suave
El yoga te enseña a escuchar tu cuerpo, así que utiliza esta habilidad cuando decidas practicarlo, si estas preparada.
Entrenamiento cardio ligero
Haz cualquier cosa, desde caminar mientras escuchas música hasta trotar sin estresarse por el parque. Elige uno de tus ejercicios favoritos. No hay que realizar una rutina de ejercicios súper desafiante ni una rutina difícil que nunca antes hayas probado.
Entrenamientos fáciles recomendados para hacer durante tu período son: ejercicios de tabla, aeróbicos, baile, zumba o sexo.
Ejercicios fáciles que puedes hacer en casa
Puede que no tengas ganas de ir al gimnasio durante tu período, lo cual es completamente correcto. Pero no dejes que eso te impida hacer ejercicio.
Aquí hay un sencillo entrenamiento de pilates de 10 minutos fácil de hacer en el hogar que te energizará, liberará la tensión y te dejará orgullosa y feliz de haber logrado completar una sesión de entrenamiento.
¿Hay algún ejercicio que debas evitar durante la menstruación?
Como se mencionó en la primera parte de esta publicación, no se han encontrado consecuencias negativas al hacer ejercicio durante tu período.
Pero hay un debate constante sobre las posturas invertidas de yoga y la menstruación. La parte que argumenta en contra de las posturas de yoga invertidas durante tu período, cree que pararte en tu cabeza (el pino con piernas agachadas) puede engordar tus vasos sanguíneos en tu útero, lo que puede provocar un flujo de período y más calambres.
Pero estudios recientes han demostrado que no hay motivos para respaldar ninguna teoría de efectos negativos. Hoy en día se cree más comúnmente que esto solo puede ser el caso si mantienes esta pose particular por un tiempo muy largo.
ESTUDIO DEL 2017
El efecto de la menstruación en el rendimiento deportivo de las mujeres.
El objetivo de este estudio fue investigar el efecto del ciclo menstrual en deportistas que realizan deportes de equipo. En el estudio, se practica una encuesta de 18 preguntas a 40 futbolistas, 40 jugadoras de balonmano, 40 jugadoras de voleibol y 40 jugadoras de baloncesto que practican deportes en un nivel distinguido, con el total de 160 mujeres deportistas relacionadas con su ciclo de menstruación.
El análisis de frecuencia y variación se usa para el análisis de los datos que se obtienen en el estudio.
La menstruación comienza a edades sucesivas 13.02 años, 13.05 años, 13.04 años y 13.66 años. En todas los atletas normalmente hay una irregularidad con la menstruación a una tasa del 19.4 por ciento. Se observa que el diez por ciento de las atletas usaron pastillas durante el evento deportivo, el ciclo menstrual del 8.8 por ciento es doloroso, el 35.6 por ciento es indoloro, el 55.6 por ciento a veces se siente doloroso. Después de la menstruación, el 78.1 por ciento de las atletas declararon sentirse bien.
Las atletas de fase sienten que lo peor es la fase previa a la menstruación con una tasa del 10.1 por ciento. Durante la fase de menstruación, el 19.9 por ciento de las atletas declaró que su rendimiento es el mismo, el 2.5 por ciento afirmó que mejor. Se concluye en este estudio que el ciclo menstrual no afecta el rendimiento de las atletas que participaron en el estudio.
Conclusión
Si tienes ganas de entrenar durante tu período, no hay nada que deba detenerte. También usa la actividad física para combatir problemas del período como el síndrome premenstrual, los cólicos menstruales o el cansancio. La clave es simplemente moverse de una manera que libere endorfinas y aumente tu bienestar.
Haznos saber en los comentarios cómo manejas la menstruación durante tu entrenamiento y si sientes que te ayuda a combatir los problemas de tu período.