Recopilación de los mayores mitos encontrados habitualmente en los gimnasios.
Los trataremos sin tapujos y trataremos de aclarar todos, diseccionándolos al milímetro, siempre basándonos en últimos estudios, conceptos adquiridos con el reciclaje continuó que tenemos y que vemos fundamental para poder estar día a día lo mas correctamente informados y como no, bajo nuestra propia experiencia. ¡Vamos a ello!
Top mitos musculación ejercicios zona del torso.
1 – En un press de banca la barra no tiene que tocar el pecho al bajar ya que es lesivo.
Si entras en cualquier gimnasio, te diriges a un banco utilizado para hacer press y te pones a observar a la gente, veras que muchos, por no decir la mayoría, no bajan la barra hasta tocar el pecho, es mas se quedan a mitad, llevo años realizando trabajo pesado en banca tocando el pecho incluso compañeros que llevan mucho mas tiempo que yo y levantando pesos astronomicos como es el caso de mi amigo y compañero Jesús Varela, record-man de España en press de banca, lleva como 20 años haciendo banca todas las semanas, siempre tocando el peso y sin lesiones.
Una cosa tiene que quedar clara, el momento clave en el que el pectoral entra mas en juego, es decir, en el que esta mas involucrado es al sacar la barra desde el pecho, los pectorales realizan una fuerte contracción para separar la barra de tu piel.
Después esta va ascendiendo y 10 cm antes del bloqueo y hasta clavar el movimiento vuelven a intervenir de forma exponencial. Conclusión, lo que hace que sea lesivo el movimiento no es que bajes hasta tocar el pecho, sino que metas mas peso de el que puedes mover, bajes la barra y como es demasiado pesado pierdas la técnica, te descompongas, acabes de forma errónea tirando de hombros o incluso cuello. Eso es lesivo. Solución, baja peso, manteniendo tu ego a raya y empieza a hacer el movimiento completo y bien.
2 – En un press militar con barra o mancuernas no se debe bajar los codos mas de 90° ya que es lesivo.
Bueno, aquí tenemos otro clásico, si hay un ejercicio del torso que mas se realiza de forma incompleta, este es, el press militar o press estricto. No se por que ahora existe la moda de que en este ejercicio no hay que bajar los codos mas del angulo recto, vaya error, volvemos a lo de antes, movimiento incompleto, ¿habéis visto como hace un halterofilo el movimiento en dos tiempos? ¿creéis que si seria lesivo lo harían así?
Press militar sentado con mancuernas
3 – Fondos para pecho, mala posición de partida.
Veo a diario un montón de gente haciendo fondos o intentando hacer hincapié en el pecho, pero ¿Realmente están consiguiendo esto? o ¿simplemente están haciendo la mayoría del trabajo con los tríceps? bueno, aquí hay dos problemas, uno, el agarre no es lo suficientemente ancho por lo que no se saca suficientemente los codos hacia fuera o dos que la persona no se inclina lo suficientemente hacia adelante, o sí lo hace, pero las rodillas están mas atrás de la alineación con su cuello.
4 – Dominadas y su recorrido (rom).
Aquí en este ejercicio también tenemos dos fallos muy típicos, o no se sobrepasa la barbilla o no se baja lo suficiente. La gente le da mayor importancia en este ejercicio a la amplitud de brazos y a las repeticiones, pero se dejan lo mas importante, el rom correcto. Esta mas que demostrado que la amplitud de manos no hace que trabajemos mas sobre un musculo en concreto, si el tipo de agarre. Centraros mas en sobre pasar la barbilla, en bajar con el movimiento bien controlado y en llegar hasta casi el estiramiento completo de brazos que en si el agarre es estrecho o abierto o si solo con las manos pronas trabajo la espalda. Desde atopedegym aconsejamos mas un agarre neutro.
Dominadas neutras sobrepasando barbilla
Bueno y hasta aquí lo que respecta a los ejercicios de torso peor realizados, admitimos sugerencias por si nos dejamos alguno en el tintero, si aparece algún ejercicio mas podemos sacar segunda parte del torso, podéis comentar aquí vuestros ejercicios o enviarnos un mensaje mediante el formulario de contacto. Nos vemos en el siguiente articulo. Sed fuertes. Un saludo.