Consenso de expertos encuentra que una mayor ingesta de proteínas beneficia la salud ósea de los adultos.
En las personas mayores con osteoporosis, la ingesta de proteínas en la dieta por encima de los niveles recomendados actualmente puede ayudar a reducir la pérdida ósea y el riesgo de fracturas, especialmente en la cadera, siempre que la ingesta de calcio sea adecuada.
Beneficios y la seguridad de la proteína dietética para la salud ósea
Un nuevo consenso de expertos avalado por la Sociedad Europea de Aspectos Clínicos y Económicos de Osteoporosis, Osteoartritis y Enfermedades Musculoesqueléticas (ESCEO) y la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) ha revisado los beneficios y la seguridad de la proteína dietética para la salud ósea, basándose en análisis de principales estudios de investigación. La revisión, publicada en Osteoporosis International, encontró que una dieta rica en proteínas, siempre que haya una ingesta adecuada de calcio, de hecho es beneficiosa para la salud ósea del adulto. 1Tampoco encontró evidencia de que la carga de ácido debido a una mayor ingesta de proteínas en la dieta, ya sea de origen animal o vegetal, sea perjudicial para la salud ósea.
¿Que han encontrado en el estudio?
Los hallazgos clave de la amplia revisión de la literatura incluyen:
- El riesgo de fractura de cadera disminuye modestamente con una mayor ingesta de proteínas en la dieta, siempre que la ingesta de calcio sea adecuada.
- La densidad mineral ósea (DMO), que es un determinante importante de la resistencia ósea, parece estar asociada positivamente con la ingesta de proteínas en la dieta
- Las proteínas y el calcio combinados en los productos lácteos tienen efectos beneficiosos sobre las hormonas calciotrópicas, los marcadores de recambio óseo y la DMO. El beneficio de las proteínas alimentarias en los resultados en los huesos parece requerir ingestas adecuadas de calcio
- No parece haber evidencia directa de progresión de la osteoporosis, fracturas por fragilidad o resistencia ósea alterada con la carga de ácido que se origina de una dieta balanceada.
El Profesor René Rizzoli, Profesor de la División de Enfermedades Óseas de los Hospitales y Facultad de Medicina de la Universidad de Ginebra, declaró:
La ingesta adecuada de proteínas en la dieta, junto con el calcio, es necesaria para un crecimiento óseo óptimo en los niños y para el mantenimiento de huesos sanos en todas las edades. Este mensaje debe ser reforzado en vista de los mitos que circulan actualmente que sugieren que demasiada proteína causa ‘carga de ácido’ y es perjudicial para la salud ósea. De hecho, en los ancianos, encontramos que un problema común no es demasiada proteína, sino muy poca. Esta revisión de la literatura confirma que una dieta balanceada con una , independientemente de que sea de origen animal o vegetal, beneficia claramente a la salud ósea cuando se acompaña de una ingesta adecuada de calcio. Esto es particularmente importante para las personas mayores con osteoporosis y las personas con riesgo de desnutrición debido a enfermedades agudas o crónicas, o que se recuperan de una lesión «.
Referencias:
– Beneficios y seguridad de la proteína dietética para la salud ósea: un documento de consenso de expertos avalado por la Sociedad Europea de Aspectos Clínicos y Económicos de Osteoporosis, Osteoartritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y por la Fundación Internacional de Osteoporosis. Rizzoli, R., Biver, E., Bonjour, JP. et al.Osteoporos Int (2018). https://doi.org/10.1007/s00198-018-4534-5