Hoy hablaré de un tema que cada día se da más en los gimnasios. Por que no copiar las rutinas de los demás.
Seguro que cuando vas a un gimnasio comienzas a entrenar siguiendo una rutina estándar, que cada monitor utiliza indiferentemente para cada individuo. Esto es incorrecto debido a que la rutina debe adaptarse a cada persona y nunca al revés.
Me explico…Pongámonos en situación: Persona (normalmente novata) llega a un gimnasio y el monitor le dice que haga este, este y este ejercicio (X series, X repeticiones, X descanso). Dicha persona hace el ejercicio, pero resulta que todo el mundo hace los mismos ejercicios, los ha hecho o los hará algún día. ¿Cuál es la conclusión? Pues la conclusión es la siguiente: ¡Haz lo que mejor se adapte a ti! O por así decirlo, haz lo más óptimo para tu cuerpo. Ya que lo más posible es que no consigas progresar con una rutina estándar.
No copiar las rutinas y empezar a conocer mejor tu cuerpo.
El progreso también lo marcan otros factores, pero hoy estoy hablando de rutinas. En otras entradas publicadas se menciona cómo conocer tu biotipo y cómo deben empezar a entrenar los novatos según su biotipo. Aquí las dejo para que las veáis con calma:
– Biotipos: Así eres y así deberías entrenar.
– Los diferentes tipos de cuerpo.
– Dieta y entrenamiento para endomorfos.
– Ectomorfos consejos nutricionales y rutina especializada.
No es óptimo que un ectomorfo (siempre hablando de novatos y usuarios de experiencia media-baja) comiencen a entrenar con una rutina dividida tipo weider ya que estos deben buscar inicialmente mejoras en fuerza para poder llegar algún día a hipertrofiar como dios manda. O que un endomorfo trabaje con poca intensidad ya que con la intensidad elevada se busca principalmente la pérdida de grasa en este tipo de individuos.
Una persona que desee mejorar fuerza debe decírselo al monitor, al igual que una persona que simplemente busque estética o mejorar cualquier otra capacidad. Nunca dejes que te impongan una rutina, pon tus objetivos por delante.
Cada individuo debe poseer un programa propio, con su volumen de trabajo, frecuencia, intensidad y descanso. Cada cuerpo es un mundo con respecto a las respuestas fisiológicas y tu responsabilidad es averiguar que factor te beneficia más: Un entrenamiento con una frecuencia elevada por lo que deberás bajar el volumen de ejercicios, series, repeticiones totales en el día; pero aumentar los días que trabajas un grupo muscular en concreto. Una intensidad elevada y un volumen bajo; o un entrenamiento con apenas descansos…Es cuestión de probar-fallar, hasta que encuentres lo más óptimo para ti y salud.
También es muy usual y cada día más, usar y copiar las rutinas que vienen en las típicas revistas de culturismo. La gente las usa ya que piensa que completando estas rutinas llegará a conseguir el cuerpo del culturista de la portada; pero esta gente se confunde ya que no cuenta con las “ayuditas” de estos culturistas. Estas rutinas suelen constar de series supergigantes en la que el volumen de entrenamiento e intensidad están fuera de alcance para una persona “normal”.
Normalmente la gente copia estas rutinas porque como dije antes estos piensan “si arnold hace esto, porque no lo voy a hacer yo” o “si quiero ponerme cómo «the rock» tendré que entrenar cómo él”. Pero también hay gente que copia las rutinas por pereza a elaborarse una propia o por desconocimiento por eso desde Atopedegym intentaremos que adquieras los conocimientos necesarios para que no te quedes nunca sin una rutina personalizada. En este articulo te contamos como calcular fácilmente los requerimientos nutricionales para tu propia dieta.
Si deseas copiar una rutina de una revista o de cualquier otro sitio, lo primero que tienes que hacer es adaptarla a ti. Ten claros tus objetivos y lucha por ellos. Recuerda que tus objetivos marcan tu entrenamiento.