Saltar al contenido

Dieta PSMF: Sensaciones, Conclusiones y resultados [II]

Dieta psmf

Conclusiones, sensaciones, y efectividad de la dieta PSMF de la que hablamos en la primera parte.

Como ya conocemos el mundo PSMF por la entrada anterior, vamos a pasar a lo que más nos interesa. ¿Qué tal ha resultado nuestra dieta? Sensaciones, resultados, rendimiento, etc…

Muy bien, primeramente me gustaría comentar que no he concluido mi periodo al completo, por las siguientes razones.

Finalización de dieta PSMF

Al inicio de esta dieta, llegué con mis depósitos de glucógeno cargados, por el cheat meal (comida trampa) realizado en el fin de semana previo. Por eso, el mismo lunes no experimenté cambios notorios en sensaci spin ón de entrenamiento. Sin embargo, a medida que iban transcurriendo los días, por la ejecución del cardiovascular intenso como es el spinning, las pesas y el día a día (sí, lo sé, yo misma os comenté la negatividad del cardio en la dieta, pero personalmente, el cardio como spinning, me encanta, y no me gusta prescindir de él en ningún caso), llegar a últimas horas del día suponía un esfuerzo importante, y más aún ir a entrenar al día siguiente.

Completé para ser exactos aproximadamente dos semanas de dicha dieta, y a posteriori regresé a mi protocolo habitual de días alternos en macros.

¿Qué sensaciones experimentaré con la dieta PSMF?

Muy bien, nada más iniciar la dieta, sobretodo al llegar de un cheat meal, con las pilas bien cargadas, la verdad es que no me supuso ningún problema. A nivel entrenayunoamiento, el rendimiento fue el mismo de siempre, tanto en pesos como en duración.

Sin embargo, como he dicho antes, a medida que avanzaba la semana, me fui encontrando más y más débil. Mi día a día no es
en el trabajo exigente a nivel físico, ni mucho menos, pero si es cierto que en el gimnasio lo doy todo, y me desplazo en bicicleta a todo lugar, que aunque no implica un esfuerzo importante, todo suma, y en este caso, resta.

También puede interesarte:  Estrategias de nutrición para la salud y el rendimiento atlético

Por eso, tengo que reconocer que no sólo a medida que avanzábamos iba notándomagobioe más débil, sino que cuando vi ya mi carácter afectado, decidí cortar por lo sano (por eso, y porque en el gimnasio me costaba todo una barbaridad, casi hasta el mismo cardio, con el que siempre disfruto, se me hacía muy cuesta arriba,…para que hagáis una idea, en spinning pasé de nivel 18, a tener que bajarlo a 13/14, porque sino no podía seguir el ritmo marcado).

NIVEL DE HAMBRE CON LA DIETA PSMF

Por otra parte, tengo que reconocer que a nivel hambre no me supuso ningún esfuerzo, ya que el límite de 30gr de HC me permitía comer lechuga suficiente para saciarme bastante, sin llegar al máximo.

Finalmente, a nivel composición corporal sí noté cambios, sobre todo la primera semana, donde perdí 3kg aprox. (otro motivo que me incitó a dejar el protocolo, ya que una bajada tan brusca, supone sí o sí haberse llevado músculo, algo, a pesar de que la mayoría son líquidos y glucógeno,y no quería tal fin ) y a pesar de que la segunda semana no perdí tanto, (1,2 kg), decidí volver a mi protocolo habitual, (no sólo por el bien corporal, sino por el bien de mis entrenamientos también,…y mis familiares, claro!!jeje)

Como consejo, os puedo recomendar en caso de elegir éste protocolo como arma contra la grasa, realicéis ayuno intermitente, en el caso de que os guste realizar comidas más copiosas y no más livianas, puesto os permitirá repartiros los macros de proteína en menos comidas, lo que se traduce en más cantidad por comida.

Si n diett o podéis realizar el ayuno, no pasa nada, todo es la organización, clave para dividir nuestros alimentos. Cada uno nos conocemos como nadie, y sabemos en qué momentos cojeamos más en la dieta, cuándo tenemos más hambre, o más ansiedad, de modo que podemos o bien guardarnos una parte de nuestros gramos de proteína para dicho momento, u organizar nuestras ingestas para tener una toma en ese momento, respetando nuestros macros.

También puede interesarte:  Aprende a diseñar tu rutina (II): La distribución muscular

(en el próximo post, os dejaré unas cuantas recetas dulces que calman la ansiedad sin añadir grasas «insanas», bajas en calorías y muy ricas, de las que yo misma echo mano cuando tengo un antojo entre semana).

Conclusiones finales

Eso es todo lectores respecto a mi experiencia. Si me permitís un consejo, considero (como previamente ya había leído) que este protocolo, puede ser una buena arma para el último arreón de nuestra definición, o bien cuando uno quiere pulir al máximo (es decir, que actualmente está en un nivel bajo de grasa, por lo que se situaría en el nivel primero del protocolo). ¿Por qué?

Porque en tal caso, la dieta, aunque algo más restrictiva aún, solamente dura 11 días, lo cual, pasárselos a niveles reducidos de cardiovascular, no supondría un esfuerzo extremo, pudiendo incluso realizar alguna sesión.

Sin embargo, si eres de los que les gusta el ejercicio cardiovascular a diario, y disfruta con ello, (como es mi caso, vicio con spinning), no os recomiendo tal protocolo, sino, aunque nos cueste un poco más llegar a nuestro objetivo, optar por una dieta menos restrictiva, o bien por un protocolo de días alternos.

Muchas gracias chicos y nos vemos en el siguiente post!