Saltar al contenido

Suplementos quemagrasas: Los naturales [III]

suplementos quemagrasas

En la primera parte hablamos de quemagrasas: Variedades, combinaciones, estudios y efectos y en la segunda parte de quemagrasas: Sin estimulantes o lipotrópicos.

En esta tercera y última entrega quiero hablaros de los quemagrasas naturales, llevados al ámbito de la suplementación.

¿Existen los quemagrasas naturales?

Todos hemos oído que existen alimentos quemagrasas, como lo son el pomelo, brócoli, cítricos en general, aguacate, remolachas…infinidad de ellos.

En mano de cada uno está creer en ello o no. Personalemente, pienso que cada uno colabora en su medida con la quema de grasa, pero no sólo éstos alimentos.Todos, tomados en su medida, ajustándonos a nuestras necesidades pueden beneficiarnos. Si prestamos atención, podemos observar como todos ellos son o bien frutas o vegetales. Pienso que éstas afirmaciones de «quemagrasas» son en realidad basadas en el fundamento de la fibra. Como tienen mucha fibra o pocas calorías, pues nos llenamos antes, y comemos menos alimentos con mayor contenido calórico, y por ello perdemos peso. Dejando estas afirmaciones a un lado, voy a presentaros varios suplementos conocidos en el mundo de la suplementación como quemadores de grasa.

El CLA

bull

CLA 100

En primer lugar, os presento a los Ácidos Linoléicos Conjugados o más conocido como CLA, el que para mí es un indispensable en mi dieta, por varios motivos.

El CLA, es un ácido graso esencial que el cuerpo no es capaz de generar por sí mismo (lo produce en cantidades insignificantes), y que se encuentra en mayor cantidad en carnes y lácteos, y también en aceites vegetales (como aceite de girasol, soja…)

¿Por qué tomarlo?

Varios estudios han demostrado que los suplementos de CLA ayudan en varios factores:

  1. Disminuyen la grasa corporal, proporcionando una mejor figura (siempre acompañado de una dieta hipocalórica, por supuesto, nos ayudará en la reducción del porcentaje graso).
  2. Aumentan la masa muscular, y evitan la degradación o catabolismo en épocas de dieta.
  3. Reducen colesterol y triglicéridos en sangre.
  4. Mejoran el sistema inmune.
  5. Actúa como antioxidante, evitando el envejecimiento prematuro.
  6. Mejoran la piel, cabello y uñas, favoreciendo la regeneración y crecimiento de éstos.
También puede interesarte:  Beneficios de las nueces para nuestra salud

¿Cómo disminuyen la grasa corporal?

El CLA, inhibe la enzima LPL (enzima responsable de la captación de las lipoproteínas) y favorece la lipólisis, produciendo un bloqueo en el transporte de las grasas a las células. Además, ayuda al transporte de las grasas a la mitocondria, para ser oxidadas (función semejante a la de la Carnitina)

¿Cómo aumenta la masa muscular?

El CLA aumenta la enzima CTP (encima presente en los músculos y tejidos no hepáticos responsable de transportar grasa a la mitocondria, lo que equivale a emplear en primer lugar la grasa como combustible en el ejercicio, y no el glucógeno muscular, protegiendo su degradación.

Por todo ello, el CLA es un suplemento del que procuro no prescindir. Aunque se recomienda descansar de vez en cuando, como con cualquier suplementación, para evitar que el cuerpo se acostumbre a tomarlo.

HCA (Ácido hidroxicítrico)

HCA Chitosan

El HCA, es componente presente en la corteza de Garcinia Cambogia. Éste ácido es similar al ácido presente en frutas cítricas.

¿Cuál es su función?

La principal función del HCA es limitar la absorción de los carbohidratos, evitando su transformación en grasa, inhibiendo la enzima ATP (la principal molécula de almacenamiento y transporte de energía en las células).

¿Cómo actúa?

El HCA, al bloquear la enzima ATP, aumenta la síntesis de glucógeno, lo que se traduce en mayor saciedad, logrando un menor consumo de alimento. Por esta razón, se le atribuyen propiedades para perder peso (dando resultado en pruebas realizadas en laboratorios).

El beneficio de éste inhibidor, es que no activa el sistema nervioso, ni interfiere en nuestro descanso, ni produce nerviosismo, o cardiopatías.

EXTRACTO DE CAFÉ VERDE

Es el fruto del CAFETO, que aún no ha terminado su proceso de maduración (de ahí la palabra verde), y que carece de mucílago (un tipo de fibra soluble). Forma parte de un grupo de compuestos, llamados ácidos clorogénicos.

Éste extracto ha sido empleado de diversas formas en suplementos que prometen la pérdida de peso, pero son compuestos alterados químicamente.

También puede interesarte:  Ensalada de coliflor baja en carbohidratos con queso Cheddar

Por eso, el compuesto green coffee está tan de moda actualmente para adelgazar, pero:

¿Adelgaza el café verde?

La respuesta actualmente es incierta. No se ha demostrado científicamente que el café verde favorece la pérdida de peso a pesar de innumerables estudios en los que parece ser que es efectivo, como éstos dos:

Para mí, la opinión más válida es la que facilita la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad), la cual publicó la siguiente frase en una de las consultas realizadas:

«No está establecida una relación causa y efecto entre el consumo de ácido clorogénico y el mantenimiento o el facilitar el alcance un peso saludable.»

CETONAS DE FRAMBUESA

En primer lugar, quiero aclarar, que he querido nombrar los beneficios que se le atribuyen por estar actualmente en pleno auge, aunque son muchos los que ponen en duda su verdadera efectividad.

Se trata de un suplemento que se consigue a partir de las frambuesas, arándanos y bayas (frutos rojos en general), al someterlos a complejos procesos de laboratorio.

¿Qué beneficios tiene?

Al parecer, una dosis alta de éste «alimento», promueve a la eliminación de la grasa, y aumento del metabolismo, mediante la hormona adiponectina, la cual se encarga de disminuir los niveles de glucosa.

Además, este compuesto incrementa la hormona noradrenalina, lo que aumenta nuestra temperatura corporal, y en consecuencia el metabolismo basal. Por otra parte, se le atribuyen propiedades antioxidantes (en mi opinión, como todo fruto rojo).

Una vez explicado éstos puntos, quisiera aclarar que las cetonas de frambuesa no han demostrado su efectividad en seres humanos, de momento. Únicamente en laboratorios, con pruebas en animales, han determinado una reducción de las células adiposas.

Además de ésto, me gustaría remarcar lo siguiente:

  • El consumo de cetonas de frambuesa, ha sido declarado como seguro en un consumo no superior a 2mg diarios, según la FDA (Food and Drug Administrarion de EE.UU), y la gran mayoría de suplementos con éste compuesto, lo incorporan en dosis entre 50-250mg, lo cual sobrepasa con creces la cantidad declarada por la FDA.
  • Al ser un estimulante, puede producir irritabilidad, cambios en el ritmo cardíaco,  jaquecas, picos de tensión…(consecuencias semejantes a las atribuidas a los quemagrasas nombrados en el primer artículo).
  • Pueden provocar disminución de los niveles de azúcar en sangre. De hecho, no se recomienda la toma en pacientes con diabetes.
  • Pueden interactuar con otros medicamentos relacionados con el colesterol, regulación hormonal…
También puede interesarte:  Dieta disociada: ¿Que es? ¿Funciona realmente?

Para finalizar el artículo, quiero recordaros que también existen alternativas que teverdeelevan nuestro metabolismo así como el ritmo cardíaco, (actúan como estimulantes), sin necesidad de recurrir a suplementación: Té verde, café…

Éstos pueden suponer un empujón para nuestro entrenamiento, pero debemos recordar que si nos excedemos en la toma, al igual que con cualquier estimulante, en lugar de beneficiarnos de sus conseguiremos un efecto negativo, llegando al malestar. Por todo ello, debemos tener precaución con todo estimulante que se tercie, si queremos garantizar el correcto descanso, así como un correcto entreno.