¿Cómo ha evolucionado el culturismo? Nuevas modalidades de este deporte

la evolución de las categorias del culturismo

El culturismo ha pasado de ser una exhibición de fuerza y resistencia a una disciplina enfocada en la estética muscular, adaptándose a las demandas de una sociedad cada vez más interesada en la vida sana, el deporte y la apariencia física. Esta evolución ha dado lugar a nuevas categorías que priorizan no solo la masa muscular, sino también la simetría, el atletismo y la salud general, ofreciendo opciones para competidores que buscan un físico equilibrado en lugar de extremos masivos.

Un Poco de Historia sobre el Culturismo

Evolución del culturismo

El culturismo moderno comenzó a finales del siglo XIX con Eugen Sandow, un prusiano que exhibía su musculatura inspirándose en las estatuas griegas de simetría y proporción. En 1901, Sandow organizó el primer concurso oficial de culturismo en Londres, ganándose el título de «padre del culturismo moderno». En esa época, el objetivo no era solo estético; los culturistas buscaban mejorar capacidades como fuerza, salto y resistencia para sobrevivir en entornos hostiles.

El deporte ganó popularidad en las décadas de 1950 y 1960, impulsado por el cine y películas épicas que requerían actores musculosos como Steve Reeves (Hércules) y Reg Park, quien inspiró a Arnold Schwarzenegger. En 1946, Joe y Ben Weider fundaron la IFBB (Federación Internacional de Fisicoculturismo y Fitness), y en 1965 se celebró el primer Mr. Olympias, consolidando el culturismo como un deporte de élite. La «Era Dorada» (1940s-1970s) vio el auge de figuras como Franco Columbu, Schwarzenegger y Frank Zane, quienes llevaron el culturismo a un nivel global.

Sin embargo, tras esta etapa dorada, el deporte enfrentó declives por falta de nuevos íconos y cambios en las tendencias, lo que llevó a una diversificación en las últimas décadas.

Evolución del Culturismo: De la Fuerza a la Estética

Inicialmente, el culturismo combinaba fuerza funcional y estética, pero con el tiempo, la estética tomó prioridad. La Era Dorada marcó un equilibrio entre masa y simetría, mientras que la Era Moderna (1990s-presente), con figuras como Ronnie Coleman y Dorian Yates, enfatizó el tamaño extremo. Este enfoque masivo generó críticas por su impacto en la salud y alejó a algunos aficionados, impulsando nuevas modalidades que buscan físicos más naturales y saludables.

Un estudio en Sports Medicine (Evolution of Bodybuilding Standards) destaca cómo las demandas culturales han influido en esta evolución, con un creciente interés en el bienestar general frente a la hipertrofia extrema.

Nuevas Categorías del Culturismo

La IFBB ha ampliado sus categorías para incluir competidores de diferentes edades, géneros y objetivos, reflejando la diversidad actual del deporte. A continuación, se actualizan y detallan las principales modalidades:

Culturismo Masculino (Bodybuilding)

Culturismo actual que hay detrás

Categorías:

  • Junior: Juveniles (hasta 18), Sub-21 (19-21), Sub-23 (22-23).
  • Senior: Peso pluma (hasta 65 kg), ligero (65-70 kg), welter (70-75 kg), ligero-medio (75-80 kg), medio (80-85 kg), semipesado (85-90 kg), pesado (90-100 kg), súper pesado (>100 kg).
  • Máster: Más de 40, 50 o 60 años, con divisiones por peso (hasta 70 kg, 80 kg, 90 kg, etc.).

Características: Busca máxima masa muscular, densidad y definición, con simetría equilibrada. Poses obligatorias incluyen doble bíceps, expansión dorsal y abdominales-muslos.

Notas: Sigue siendo la categoría más tradicional, pero su enfoque extremo ha perdido algo de popularidad frente a opciones más accesibles.

Culturismo Clásico Masculino (Classic Bodybuilding)

Categorías:

  • Junior: Talla única.
  • Senior: Hasta 170 cm (hasta 2 kg sobre estatura – 100 cm), hasta 175 cm (4 kg), hasta 180 cm (6 kg), >180 cm (8-10 kg según altura).
  • Máster: Talla única.

Características: Inspirado en la Era Dorada y los ideales griegos, limita el peso según la altura para promover proporción sobre masa. Poses idénticas al culturismo tradicional.

Notas: Un detalle inesperado es que esta categoría resurgió en los 2000s para atraer a quienes prefieren físicos más estéticos, como los de Frank Zane.

Men’s Physique

Cartegoria Men’s Physique
Créditos: IFBB

Categorías: Hasta 170 cm, hasta 178 cm, >178 cm.

Características: Enfocado en un físico atlético y estético, con menos énfasis en masa muscular extrema. Se evalúan simetría, proporción, tono de piel y presentación (incluye cabello y rasgos faciales). Poses: frente, espalda, perfil derecho e izquierdo.

Notas: Popular desde los 2010s, usa pantalones cortos en lugar de trajes de pose, destacando el torso y la cintura en V.

Body Fitness Femenino

Categorías:

  • Senior: Hasta 158 cm, 163 cm, 168 cm, >168 cm.
  • Junior: Hasta 163 cm, >163 cm.

Características: Prioriza estética, belleza facial y tono muscular moderado, sin exceso de definición. Poses: cuartos de giro (izquierda, espalda, derecha, frente).

Notas: Busca un físico firme y saludable, penalizando la musculatura excesiva.

Fitness Atlético y Fitness (Femenino y Masculino)

Categorías:

  • Femenino: Talla baja (hasta 163 cm), talla alta (>163 cm).
  • Masculino: Categoría abierta.

Características: Combina físico atlético (66% de la puntuación) con una coreografía (33%) que evalúa fuerza, flexibilidad y resistencia. Poses: cuartos de giro.

Notas: La coreografía añade originalidad y dificultad, haciendo esta categoría única.

Bikini Fitness

Categoría Bikini fitness
Créditos: ifbb-academy

Categorías:

  • Senior: Hasta 158 cm, 163 cm, 169 cm, >169 cm.
  • Máster y Junior: Talla única.

Características: Busca líneas corporales estéticas, belleza facial y un físico saludable, penalizando definición muscular estricta. Poses: cuartos de giro.

Notas: Introducida en 2011, es la categoría más popular entre mujeres por su enfoque en estilo de vida.

Women’s Physique

Categorías: Hasta 163 cm, >163 cm.

Características: Física atlética y femenina, menos musculosa que el culturismo tradicional. Incluye tres rondas: cuartos de giro, poses obligatorias (doble bíceps, tríceps) y coreografía (30 segundos).

Notas: Surgió como alternativa al culturismo femenino, equilibrando fuerza y feminidad.

Cambios y Tendencias Actuales (2025)

  • Crecimiento del Culturismo Natural: Organizaciones como la INBA han ganado terreno, promoviendo competiciones sin esteroides, con pruebas antidopaje estrictas.
  • Inclusión y Diversidad: La IFBB ha añadido categorías como Wellness (enfocada en mujeres con mayor desarrollo de piernas y glúteos) y ha ampliado divisiones Máster para mayores de 70 años.
  • Tecnología: Apps de entrenamiento y seguimiento nutricional, como MyFitnessPal, y competiciones virtuales han modernizado el acceso al deporte.
  • Sostenibilidad: Mayor énfasis en la salud a largo plazo, con críticas a las dietas extremas, según Journal of Sports Science (Long-term Effects of Bodybuilding).

Conclusión

El culturismo ha evolucionado desde las exhibiciones de Sandow hasta un deporte diverso con categorías para todos los gustos, desde el tamaño extremo hasta la estética atlética. Las nuevas modalidades reflejan un cambio cultural hacia la salud y la inclusión. ¿Qué categoría te interesa más? Comparte tu opinión o explora más en IFBB.com.

Comparte si te ha gustado:
Infórmate Más

Explora contenido interesante e información valiosa sobre esta área.

Nutrición

Una dieta equilibrada es crucial para una vida sana y activa. Descubre cómo puedes optimizar tu dieta para alcanzar tus objetivos fitness. Desde alimentos ricos en nutrientes hasta planificación de comidas y hábitos alimentarios, descubra consejos para una alimentación saludable.

Desarrollo Muscular

Aprenda cómo desarrollar masa muscular y aumentar su fuerza. Aquí encontrará información sobre ejercicios efectivos, planes de entrenamiento y consejos nutricionales para promover el crecimiento y la definición muscular.

Entrenamiento

Descubre diferentes métodos y conceptos de entrenamiento para alcanzar tus objetivos de fitness. Desde entrenamiento cardiovascular y de fuerza hasta HIIT y entrenamiento funcional: aquí encontrarás inspiración y consejos para un entrenamiento variado y efectivo.