Saltar al contenido

¿Qué es la escoliosis? Causas y Tratamiento

La escoliosis es una curvatura anormal de la columna vertebral. E

La escoliosis es una curvatura anormal de la columna vertebral. En la columna existe una curva natural hacia adelante y hacia atrás. Con la escoliosis, la columna gira y desarrolla una curva de lado a lado. Las curvas pueden ser leves (10 grados) o graves (de unos 100 grados).

La mayor parte de casos escoliosis son leves y, por tanto, no necesitan tratamiento. Sin embargo, en adultos, el grado de la curva espinal puede o no determinar el tratamiento. Para calmar los síntomas y mejorar la función de la columna, existen tratamientos los cuales no necesariamente tiene el objetivo de corregir la curva.

En general, la mayor parte de la escoliosis en los adolescentes ocurre en la caja torácica de la columna vertebral; mientras que en los adultos, la principal preocupación suele estar en la zona lumbar o en la parte inferior de la columna. Esta porción de la columna es más susceptible a los cambios que se sufren con el envejecimiento o la degeneración.

Tipos de escoliosis y causas

La escoliosis afecta aproximadamente al 0,5% de los hombres y al 2% de las mujeres. En general, se desconoce la causa de la escoliosis. Por otro lado, existen distintos tipos de escoliosis:

  • Escoliosis idiopática se da cuando la persona tiene menos de 3 años. Su temprano inicio se asocia a problemas como deformidades de la pared torácica y espina bífida, entre otros.
  • Escoliosis idiopática juvenil se desarrolla entre los 3 y 10 años de edad.
  • Escoliosis idiopática adolescente se produce en personas de entre 10 y 18 años. La escoliosis idiopática es la más frecuente comprendiendo hasta un 80% en personas que tienen esta desviación, siendo la mayoría niñas adolescentes.

Entre los principales tipos se encuentran:

  1. Funcional: en este tipo de escoliosis, la columna es normal, pero se desarrolla una curva anormal debido a un problema en otra parte del cuerpo. Esto puede deberse a que una pierna es más corta que la otra.
  2. Neuromuscular: el problema se da cuando se forman los huesos de la columna; ya sea bien porque los huesos de la columna no se forman por completo o no se separan durante el desarrollo fetal. Este tipo de escoliosis congénita se desarrolla en personas con otros trastornos, como defectos de nacimiento, distrofia muscular, parálisis cerebral, entre otros. Las personas con estas afecciones a menudo desarrollan una curva larga en forma de C y tienen músculos débiles que no pueden mantenerlos erguidos. Si la curva está presente al nacer, se llama escoliosis congénita, y suele ser muy grave.
  3. Degenerativa: se presenta en adultos mayores. Su causa reside en los cambios que sufre la columna debido a la artritis conocida como espondilosis. El debilitamiento de los ligamentos normales y otros tejidos blandos de la columna, combinado con espolones óseos anormales, puede provocar una curvatura anormal de la columna. La columna también puede verse afectada por osteoporosis, fracturas vertebrales por compresión y degeneración del disco.
Tipos de Escoliosis
Tipos de Escoliosis

Otras causas de la escoliosis pueden ser los tumores de la columna vertebral, como el osteoma osteoide, el cual es un tumor benigno que puede ocurrir en la columna y causar dolor.

También puede interesarte:  Por que nos duele la espalda: tipos de dolores de espalda y ejercicios

Este dolor provoca la tendencia de inclinación hacia el lado opuesto para reducir la cantidad de presión aplicada al tumor. Esto puede provocar una deformidad de la columna.

Síntomas

Hay que tener en cuenta que la degeneración normal de la columna relacionada con la edad puede provocarlos mismos síntomas que produce la existencia de la escoliosis.

Los signos y síntomas de la escoliosis pueden incluir:

  • Una cadera más alta que la otra.
  • Un lado de la caja torácica más sobresaliente.
  • Un omóplato más prominente que el otro.
  • Cintura desigual.
  • Hombros desiguales.
  • Una prominencia en un lado de la espalda al inclinarse hacia adelante.

En la mayoría de los casos de escoliosis, la columna girará o se torcerá además de curvarse de lado a lado. Esto hace que las costillas o los músculos de un lado del cuerpo sobresalgan más que los del otro lado.

Factores de riesgo

Los pacientes que presentan escoliosis lumbar deben tener especial atención riesgos como:

  • La edad. Ya que los signos y síntomas suelen comenzar en la adolescencia.
  • Historial familiar. La escoliosis puede ser hereditaria, pero la mayoría de los niños con escoliosis no tienen antecedentes familiares de la enfermedad. Por otro lado, se pueden dar ciertas complicaciones que pueden afectar gravemente la escoliosis lumbar.
  • Sexo. Aunque tanto los niños como las niñas desarrollan escoliosis leve aproximadamente al mismo tiempo, las niñas tienen un mayor riesgo de que la curva empeore y requiera tratamiento.
  • Problemas de espalda. si no se trata la escoliosis durante la niñez, estas personas tendrán un dolor de espalda crónico en su edad adulta.
  • Problemas respiratorios. si la escoliosis es grave, la caja torácica puede presionar los pulmones y dificultar la respiración.

Tratamientos caseros contra la Escolisosis

Hay muchos remedios caseros que se han descrito para la escoliosis; algunos incluyen tratamientos a base de hierbas, terapia dietética, masajes, fisioterapia, estiramientos, ciertos ejercicios y suplementos nutricionales.

Comenzar la intervención de manera temprana (consejo para padres): Los médicos pueden indicarte que esperes de seis meses a un año si tu hijo tiene una curvatura leve, pero los mejores resultados se pueden lograr si tu hijo recibe reentrenamiento muscular y apoyo nutricional antes de que la curva alcance los 30 grados.

Utiliza un colchón de calidad: Un colchón firme o medianamente firme es el mejor colchón para escoliosis que puedes elegir, pero debes asegurarte de elegir uno que se adapte bien al cuerpo de tu hijo, o al tuyo si tienes escoliosis.

Cambia de posición con frecuencia: Sentarse o pararse en un lugar durante demasiado tiempo tensiona la columna vertebral. Estírate o sal a caminar con la mayor frecuencia posible. Elige una silla con un gran apoyo si debes permanecer sentado durante largos periodos de tiempo.

Estirar. El estiramiento ayuda a mitigar el dolor y la incomodidad.

Haz ejercicios para mejorar la fuerza del core.

Se aconseja a los pacientes que hablen sobre estos tratamientos, especialmente los ejercicios, con tu médico antes de comenzar con cualquier remedio casero.

Los tratamientos médicos son principalmente analgésicos de venta libre cuando es necesario. Los remedios caseros y
los tratamientos médicos pueden reducir las molestias, pero no curan la escoliosis.

¿Existe cura para la escoliosis?

Al desconocer la causa de la escoliosis, aún no existe ninguna cura. Sin embargo, hay tratamientos efectivos como se mencionó antes. Los investigadores están tratando de encontrar las causas de los diferentes tipos de escoliosis idiopática, por lo que será cuestión de tiempo que encuentren una cura.

También puede interesarte:  La enfermedad crónica y el ejercicio físico

Movimientos no recomendables

Antes de hacer una lista de ejercicios específicos para evitar la escoliosis, es importante destacar ciertos movimientos que no deberán realizarse si la persona tiene escoliosis:

  • Puentes hacia atrás: este tipo de posiciones en las que la persona se inclina hacia atrás (como las posturas comunes de yoga que realiza colocando las manos y los pies en el suelo y formando una U con la espalda) pueden tensar la columna escoliótica.
  • Hiperextensión lumbar: se incluyen cualquier variedad de posiciones que ejerzan presión sobre la zona lumbar, particularmente al curvar excesivamente la zona lumbar. Estos tipos de posiciones fomentan la compresión lumbar y por tanto debería estar prohibido para las personas que tienen escoliosis.
  • Hiperflexión del cuello: esta se produce cuando se empuja el cuello más allá de su rango de movimiento típico, moviéndolo hacia adelante y hacia abajo. Aplicar ese tipo de presión sobre las pequeñas vértebras del cuello puede aumentar la tensión en las partes debilitadas de la columna vertebral, lo que podría empeorar la curvatura escoliótica.
  • Rotación torácica: esta implica la rotación de los hombros y la parte superior del tronco, mientras que la parte inferior del tronco permanece inmóvil. Mantener esa posición durante un período prolongado de tiempo aplica una torsión muy dañina a la columna vertebral.

Ejercicio y escoliosis

Como norma general, los ejercicios de alta intensidad o alto impacto y los deportes competitivos no son muy compatibles con la escoliosis.

La natación competitiva puede aumentar la progresión de la curva al aplanar la columna torácica, y los deportes como el fútbol, el hockey o el rugby, no solo ponen a las personas con escoliosis en un mayor riesgo de lesión de la columna, sino que también pueden desencadenar una curvatura en personas que tienen una tendencia genética a la escoliosis.

El baile y la gimnasia llevados al extremo pueden hacer progresar la curvatura de la columna. Estos movimientos enérgicos a menudo hacen que las vértebras giren más hacia el hueco de la curva de la escoliosis. Asimismo, correr largas distancias sobre una superficie dura comprime la columna, es más seguro correr en superficies planas.

Bailar de manera poco intensa, sin muchos saltos o inclinar la espalda y correr en una pista generalmente no representa un riesgo para las personas con escoliosis.

Ejercicios recomendables

Las personas con escoliosis obtendrán los mismos beneficios del ejercicio regular que todos los demás, pero cuando se trata de escoliosis en adultos, elegir los ejercicios será clave. Existen entrenamientos que ayudan a fortalecer los músculos que, con el tiempo, tienen más probabilidades de debilitarse debido a la curvatura de la columna.

Dichos entrenamientos proporcionan una serie de ejercicios que evita el posible estrés responsable de intensificar los síntomas de la escoliosis. Una buena opción pueden ser los estiramientos realizados con rodillos de espuma y pelotas de estabilidad cuyo objetivo derivará al estimulo de una amplia variedad de grupos musculares, desde fortalecer los abdominales, la
espalda hasta mejorar el equilibrio, y también pueden ser beneficiosos para las personas con escoliosis.

También se pueden añadir las actividades no competitivas, como la natación, el ciclismo en carretera, caminar, patinar, esquiar y entrenamientos elípticos. Según la evidencia, el ejercicio cardiovascular y los ejercicios de fortalecimiento del core como el yoga y Pilates pueden aliviar algunos síntomas de la escoliosis.

Las posiciones de yoga que fomentan la flexión de la espalda, la hiperextensión lumbar, la hiperflexión del cuello y la rotación torácica son excepciones a esta regla. A excepción de estos, podemos encontrar una amplia variedad de movimientos cuyo uso podría resultar ser muy positivo:

  • Elevación de brazos y piernas (objetivo: espalda baja y core)
  • Sentadillas de peso corporal (objetivo: muslos, glúteos y abdomen)
  • Puentes de cadera (objetivo: caderas, pelvis, glúteos)
  • Peso muerto con pesas rusas (objetivo: dorsales, abdominales)
  • Jalones con cable de rodillas (objetivo: abdominales)
  • Inclinación pélvica (objetivo: músculos abdominales)
  • Abdominales con pelota de estabilidad (objetivo: músculos
  • abdominales)
  • Estiramientos de pecho estáticos (objetivo: pectorales)
  • Remo con mancuernas (objetivo: romboides, dorsal ancho, trapecio)
También puede interesarte:  El agua de coco es una excelente bebida deportiva

La escoliosis y el levantamiento de pesas

El entrenamiento de fuerza y de hipertrofia son cruciales para las personas que sufren escoliosis ya que desarrollar músculo ayuda a sostener la columna vertebral, evitando potencialmente que la curvatura empeore.

Los levantamientos más efectivos para desarrollar ese músculo son: sentadillas y peso muerto. Por otra parte, el entrenamiento de fuerza también aumenta la densidad ósea, una necesidad para las mujeres, que tienen más probabilidades de ser diagnosticadas con escoliosis.

Muchos médicos recomiendan que los pacientes con escoliosis eviten los deportes de alto impacto (fútbol, gimnasia) y recomiendan la natación como una buena alternativa para proteger la espalda. Sin embargo, numerosos estudios han concluido que las mujeres tienen el mayor potencial para desarrollar densidad ósea en su adolescencia (cuando la mayoría de las
personas con escoliosis están reforzados) y muchos han demostrado que los deportes de alto impacto como la gimnasia y el voleibol tienen el mejor potencial para desarrollar densidad ósea, con el levantamiento de pesas muy de cerca.

Un estudio publicado en el Journal of Physiotherapy (5) analizó a pacientes con escoliosis idiopática adolescente y el impacto que tuvo el entrenamiento aeróbico y de resistencia en su función respiratoria.

El estudio dividió a los pacientes en dos grupos de ejercicios: un grupo realizó 60 minutos de ejercicios aeróbicos tres días a la semana durante 12 semanas, mientras que el otro combinó entrenamiento aeróbico y de resistencia.

A pesar de realizar solo 10 minutos de entrenamiento de resistencia por sesión, los investigadores concluyeron que «el entrenamiento aeróbico y de resistencia combinado mejora la capacidad de ejercicio funcional y varios resultados respiratorios más que un régimen de entrenamiento similar con entrenamiento aeróbico solamente». Y aunque no tiene nada que ver con un entrenamiento de fuerza, se obtuvieron diversos beneficios.

Referencias:

  1. Li, Xin et al. “Effect of core-based exercise in people with scoliosis: A
    systematic review and meta-analysis.” Clinical rehabilitation vol. 35,5
    (2021): 669-680. doi:10.1177/0269215520975105
  2. Scoliosis in children and teens: In depth. National Institute of Arthritis and
    Musculoskeletal and Skin Diseases. Accessed April 7, 2021
  3. Mehlman, Charles T. «Idiopathic Scoliosis.» Medscape.com. Nov. 21,
    2018.
  4. Gür G, Ayhan C, Yakut Y. The effectiveness of core stabilization exercise
    in adolescent idiopathic scoliosis: A randomized controlled trial.
    Prosthetics and Orthotics International. 2017;41(3):303-310.
    doi:10.1177/0309364616664151
  5. Xavier, V., Avanzi, O., Costa de Carvalho, B., Santos Alves, V.
    Combined aerobic and resistance training improves respiratory an
    exercise outcomes more than aerobic training in adolescents with
    idiopathic scoliosis: a randomised trial. Journal of Physiotherapy. 2020.
    66:33-38 doi:10.1016/j.jphys.2019.11.012